Final Fantasy XVI fue un título histórico por varias razones. Una de ellas fue que el primer título en la saga JRPG en contar con doblaje y localización al español latino. Con esto, no sólo nuestra región dejó su nombre grabado en una de las historias más impactantes de los últimos años, sino que también mostró la importancia que tiene para empresas de talla internacional como Square Enix.
Pero, ¿cómo fue el proceso de doblaje? ¿Cómo lo vivieron quienes tuvieron esta responsabilidad? Con motivo del lanzamiento de Final Fantasy XVI en Xbox. Nos sentamos a platicar con Mario Heras, director de doblaje de Final Fantasy XVI y actor de doblaje que interpretó a Joshua Rosfield, así como con José Ángel Torres, voz latina de Clive Rosefield, para conocer más al respecto.
LevelUp:
¿Cómo se sienten ahora que su fenomenal trabajo de doblaje llegará a más personas?
Mario Heras:
Pues mira, en realidad es muy lindo saber que un proyecto como este tiene una vida tan larga.
Yo llegué a Final Fantasy XVI por invitación. Entendí la responsabilidad que implicaba llevar un proyecto de esta magnitud, con toda su tradición, especialmente siendo la primera vez que tenía doblaje latino. Lo tratamos con el mismo cariño y compromiso con el que abordamos todos los proyectos.
Sí fue un desafío especial, porque la gente a veces tiene esta idea de que “hay que demostrar”. Pero no, yo trabajo igual, sin necesidad de demostrar nada. Hicimos lo necesario para que no quedaran dudas de por qué estos contenidos deben tener un espacio en latino, y por qué es importante: somos un mercado que merece una versión en español, una que sea nuestra.
Haciendo cuentas: grabamos Final Fantasy XVI en 2022, se estrenó en 2023, y ya es 2025… y seguimos hablando de él con grandes noticias, como que llegará a muchísima más gente. Eso nos pone muy contentos.
LevelUp:
Cuando empezaron a leer el guion de Final Fantasy XVI, ¿sintieron desde el inicio ese peso emocional de la historia? ¿O hubo un momento específico que realmente los rompió y les permitió conectar profundamente?
Mario Heras:
El trabajo de doblar videojuegos no se parece al de doblar series o películas. No grabamos un producto terminado; grabamos un proyecto en constante desarrollo. Aunque tenemos una idea del argumento, muchas veces la historia cambia con el tiempo.
Algunos personajes no funcionan como se esperaba o necesitan ajustes en su profundidad, y eso cambia la dinámica de todo el juego. Yo tenía una idea general de la trama, pero no una visión completa. Y eso solo lo tenía yo; por ejemplo, José Ángel, que estaba solo como actor, no contaba con toda esa información.
El trabajo es construir frase por frase, como si levantaras una casa ladrillo por ladrillo. Y mi responsabilidad como director es visualizar el cuadro completo, aunque aún no lo tenga. Es como armar una imagen pixel por pixel o construir con piezas de LEGO. Todo suma para que la historia final sea coherente y redonda.
En realidad, no tenemos toda la información ni sabemos exactamente hacia dónde va. A veces no conviene decirle al actor: “te vas a morir en esta escena”. Mejor lo descubrimos en el momento, porque ese impacto le da vitalidad a la actuación.
José Ángel Torres:
Sí, totalmente. Haces la mejor interpretación con lo que tienes. Por eso estás ahí, por eso formas parte de ese equipo de trabajo: para sacar lo mejor del personaje, en este caso, Clive.
Lo vas construyendo poco a poco. En lo personal, lo que más me marcó fue esa parte emocional de su historia. Todos hemos vivido etapas infantiles o adolescentes que nos cambian. Y hay algo en la adolescencia que te marca profundamente. Eso es lo que recuerdo de Clive: el impacto de un evento que cambia por completo su energía y su actitud.

LevelUp:
Justo eso me parece interesante. Clive no solo madura como personaje: pasa de ser una víctima a convertirse en vengador y, finalmente, en el héroe que siempre tuvo que ser.
En ese sentido, y tomando en cuenta que el doblaje se construye ladrillo a ladrillo, ¿cómo preparas la voz y la interpretación para recorrer esa evolución sin perder la esencia del personaje y sin tener certezas sobre lo que viene?
José Ángel Torres:
Me dedico al doblaje al 100% desde que comencé en esta profesión. Y tanto yo como muchos colegas hemos desarrollado una intuición gracias a la práctica, al tiempo, al ejercicio actoral. Eso nos permite mimetizarnos fácilmente con lo que nos brindan.
A veces tenemos una imagen, una referencia de audio, una cinemática o solo la explicación del director. Son esas pequeñas bases las que nos permiten abrazar al personaje y reinterpretarlo.
Más que preparar una voz específica, para mí lo importante es la actitud. La energía del personaje —su edad, su historia, su entorno— es lo que te regresa como actor y guía tu interpretación. No se trata tanto del tono, sino de llegar a esa emoción y transmitir lo que el escritor original quiso contar. Nosotros lo adaptamos y lo hacemos nuestro.
Y claro, todo esto es posible gracias al equipo que nos rodea. Yo nunca trabajo solo. Mi director, mi ingeniero de audio, y todo el equipo que está detrás hacen que esto funcione. Es un trabajo en conjunto que da como resultado algo muy especial.
LevelUp:
Me gustaría hablar sobre el proceso de localización. Sabemos que ustedes están más del lado del doblaje, pero Final Fantasy XVI no solo se traduce: se localiza. ¿Qué tanta libertad tuvieron para jugar con los personajes y sus frases?
Por ejemplo, hay una escena al inicio en la que Carlos como Cid le dice a Clive “¡quema mucho el sol!”, que se siente muy nuestra y genera conexión. ¿Eso fue iniciativa suya o del equipo de localización?
Mario Heras:
Fue un poco de ambas cosas. Uno de los esfuerzos clave en este proyecto fue crear una localización pensada para toda la región.
Tuvimos la fortuna de contar con Lee, una traductora y adaptadora chilena que vive en Japón y grababa con nosotros. Aunque vivía allá, conocía el contexto latino y había crecido con muchas referencias mexicanas. El equipo era bastante diverso y eso ayudó.
No queríamos quedarnos solo con lo mexicano. En lugar de caer en peleas del tipo “esto es mexicano”, “esto es argentino” o “esto es colombiano”, decidimos incluir. Si vamos a trabajar como una sola región, incluyamos frases que hablen a todos. Había expresiones mexicanas, argentinas, colombianas,un poco de todo.
En algunos casos, los actores proponían frases fuera del guion. Si el personaje lo permitía, nos lo tomábamos con ligereza, y entre los presentes —el ingeniero Sergio Olvera, Lee y yo como director— discutíamos si funcionaba o no. Algunas líneas se quedaron, otras se grabaron como toma alterna y no pasaron el testeo.
El objetivo era conectar. Hacer sentir al jugador que esto está hecho para él. Y cuando logras eso con un guiño, con un “cariñito”, como decimos, vale la pena.

LevelUp:
Mi última pregunta, y va un poco más al terreno personal: ¿qué les gustaría decirle al jugador que por primera vez va a vivir esta historia con sus voces?
José Ángel Torres
Me gustaría decirles que ese contenido que han disfrutado por años ahora está más cerca de ustedes, gracias a que se ha hecho en un idioma más familiar.
Disfrútenlo. Esa es la intención detrás del doblaje latino: hacerlo cercano, que se sienta como tuyo. Que tu videojuego o tu franquicia favorita estén cada vez más cerca de ti.
Esto se hizo para ustedes, para que puedan jugarlo sin barreras, al menos lingüísticas. Para que no se sientan fuera de lugar. Así que disfrútenlo mucho, porque está hecho con todo el corazón
Mario Heras:
Yo diría eso: disfruten. Hay muchísimo trabajo y cariño en este proyecto. Lo hicimos con profesionalismo, pero también con amor.
Mucha gente piensa que el doblaje te quita mérito, como si hablar 14 idiomas fuera lo ideal. Qué bueno si lo haces, pero el doblaje existe para que puedas conectar con la historia sin distracciones.
Jugar un RPG, mientras estás atento a los botones, leyendo subtítulos y tratando de entender inglés británico… puede sacarte de la experiencia. El doblaje está ahí para que conectes plenamente.
Así que disfrútenlo. Conecten. Para eso hacemos todo esto. Más ahora que el juego está en prácticamente todas las plataformas: PlayStation, PC y próximamente Xbox. Disfrutemos, que de eso se trata la vida.
Sigue este enlace para ver más noticias relacionadas con Final Fantasy.