Esos queridos enemigos.

Nos quieren destruir, pero no podríamos vivir sin elllos.


Dentro de todo gran juego, por lo general hay un enemigo que intentará hacernos la vida imposible, evitando que logremos nuestros objetivos. Entre todo ese grupo, hay algunos que destacan sobre el resto y no necesariamente debe ser el jefe final o la mente maligna detrás de todo, sino esos que poseen características muy particulares, ya sea por su comportamiento o por como lucen, se quedarón con nosotros como un grato recuerdo.



Aquí les traemos algunos enemigos que por alguna razón se volvieron parte ya de este folklore de los videojuegos, quedaron muchísimos más sin incluir, ¿cuáles son tus favoritos?

1.-Nemesis: Si hay un enemigo que se ha convertido en representativo de la serie Resident Evil ese es sin duda Némesis. Si, los zombies durante mucho tiempo fueron los representantes absolutos, pero de esos hay muchos y además ya los sacaron de circulación por Capcom.



Pero este sujeto en particular ponía a temblar a quien lo viera, ya que era un ser sin mucha inteligencia, pero con un objetivo claro: eliminar a los miembros del grupo S.T.A.R.S. Y para mala fortuna de Jill Valentine, ella se encuentra sola en la ciudad de Raccon City, en donde no podrá obtener mucha ayuda ya que sus habitantes han sido infectados por el poderoso virus, así que tendrá que arreglárselas para escapar de la incesable persecución de Némesis por toda la ciudad. Inolvidable.

2.-Berserker: Aunque la palabra en si Berserker ha sido utilizada en una gran cantidad de juegos e incluso muchos lo relacionarán con el estado “salvaje” que se utiliza en los RPG como Final Fantasy, a fechas recientes al oírlo nombrar se les viene a la mente un juego: Gears of War.



Este enemigo hace una muy espectacular aparición en el juego, y a simple vista podemos notar la gran fortaleza que posee el enemigo, la cual queda comprobada una vez que hayamos vaciado nuestras armas en él sin resultado alguno. A pesar de su tamaño, es un enemigo muy rápido y que destruye todo a su paso, y solamente podremos deshacernos de él utilizando una de las armas más poderosas del juego.



Un rival digno a vencer y que seguramente querremos que en la segunda parte regrese...o que nos traigan algo más temible.

3.-Pyramide Head: Y si Resident Evil también tenía su enemigo emblemático, ¿cómo no iba a tenerlo igualmente su gran competidor, Silent Hill? Pyramid Head en realidad es más tranquilo que Némesis, pero a la vez da la sensación de ser un ser todavía más oscuro.



Sin camisa, con una gran pirámide y arrastrando un enorme cuchillo, este ser creará terror en el corazón de James Sunderland, quien verá como hace “suyas” por métodos no muy ortodoxos a las enfermas y mounstruos en general que hay en este pueblo maldito.



Hay muchas teorías sobre quién es este mounstruo, algunos indican que es la representación de la frustración sexual de James, mientras que una más reciente incluso dice que es Travis, el protagonista de Silent Hill Origins, una difícil de hilar o hallar lógica, pero que luego de ver uno de los finales de ese juego ha tomado fuerza.

4.-Garrador: Una vez más, citamos a la Resident Evil. Pero este enemigo la verdad es bastante impresionante la primera vez que te enfrentas con él, aunque luego de que descubres el truco su dificultad baja mucho.



¿Cómo es su modus operandi? Él es un humano en el que han experimentado tanto que ya perdió todo razonamiento. Además de eso está ciego y pues muy enojado. Tiene unas enormes garras que harían palidecer de envidia al mismo Wolverine y no dudará de utilizarlas contra ti.



Como únicamente se guía por el sonido, puedes distraerlo tocando las campanas que seguramente estarán cerca de donde están peleando. Como ya había comentado, la dificultad baja mucho una vez que tomas el truco, pero es difícil olvidar ese sentimiento de frustración la primera vez que León es atravesado por este letal enemigo.

5.-Ganondorf: Nos ponemos otra vez un poco retros, pero todavía hoy en día es difícil olvidar al jefe final de Zelda: Ocarina of Time (que podría decirse que está vigente de cierta manera, ya que se encuentra a la venta en para la Consola virtual del Wii).



Seguramente ya habrá hoy en día algunos jugadores que no hayan vivido esta batalla. Si no lo han hecho, consigan este juego. No es en exceso difícil, pero si es bastante espectacular, incluso para los estándares que se manejan hoy en día.



Los efectos de luz y sombra, rodeados de fuego y en la cima de la fortaleza de Ganon, ha hecho que esta pase a la historia como una de las mejores batallas y de las más significativas. Otras batallas contra Ganon en posteriores Zelda también han sido muy buenas, pero para muchos jugadores esta sigue siendo la favorita.



Por cierto, o soy yo, ¿no era medio violenta la forma en que acababa Link con Ganon? No es que me asuste, pero clavarle la espada en la frente no es muy de los juegos de Nintendo.

6.-Big Daddy: Tal vez cuando escuchaste la primera vez su nombre, pensaste que se escuchaba curioso, era un cantante de hip hop o algo parecido. Nada más lejos de la realidad.



Este personaje, que se ha vuelto prácticamente como el símbolo de la serie de Bioshock, de hecho es el que aparece en la portada y se nos hizo familiar su imagen incluso mucho tiempo antes de que el juego sea lanzado.
Estos personajes son humanos que han sido modificados genéticamente y puestos dentro de esa enorme escafandra. Su finalidad es proteger a las Little Sisters, siendo que el único medio para poder obtener a estas “niñas”, será destruir a este enemigo, cosa que no será nada fácil.

7.-Vulture: Shadow of Colossus posee algunos de los jefes más grandes que podemos recordar en un juego, y no lo estoy diciendo solamente porque estén muy bien diseñados o que tienen rutinas muy específicas. Estamos hablando de seres realmente colosales, como bien dice el título.



Sin embargo, uno que me llamó mucho la atención –y creo que un poco ligado a la fobia a las alturas-, es precisamente Vulture. Una vez que te trepas en él para buscar como con todos los jefes su punto débil y poder derrotarlo, él estará volando por el cielo haciendo lo posible por deshacerse de ti, en una batalla realmente espectacular.



Me gusta imaginarme como se vería un jefe de este tipo, pero utilizando la tecnología del Playstation 3. Pero mientras llega –si es que llega-, podemos recordar una buena batalla como esta, aunque en ese título prácticamente todas las peleas valen la pena.

8.-Emerald y Ruby Weapon: Final Fantasy VII hoy en día está nuevamente vigente, ya que la serie de juegos que han salido últimamente intentando completar la historia han dado nuevos aires a Cloud, Sephiroth y compañía.



Pero regresándonos a la versión original del juego, aquel legendario título para el primer Playstation, podemos recordar a las “armas”, las famosas Ruby y Emerald Weapon. El título podemos terminarlo sin tener que enfrentarnos con este par, pero solamente si quieres autodenominarte el supremo hardcore de ese juego tenías que acabar con ellos.



Ambos son temibles, y tienen una cantidad enfermiza de HP, algo que puedes corroborar al lanzarle incluso varios “Caballeros de la mesa redonda”, estos seguirán de pie y dispuestos a seguir peleando. Solamente recuerdo que de alguna forma eliminé a Ruby, pero con Emerald jamás pude.

9.-Baby Bowser: Este si es bastante retro (que quieren que haga, ya estoy viejo). Pero como un impresionante recuerdo de la era de los 16-bits, podemos traer a la mente la última batalla de Yoshi´s Island.
Haciendo uso del modo 7 y del scaling, podíamos ver un enorme Baby Bowser que venía caminando desde el fondo del escenario para intentar derribar lo que queda del castillo, llevándose a Yoshi y a Mario de paso.



La única forma que tenías para defenderte era el estarle lanzando los huevos que iban apareciendo en unos paracaídos (si, quién sabe quién se los estaba mandando), pero que de no haberse llevado a buen fin no hubiese comenzado la historia del plomero más famoso de los videojuegos.

10.-The End: Paradójicamente, para terminar este artículo les recordaremos a “The End”. A primera vista, solamente tenemos a un anciano en silla de ruedas semi-inconciente. Pero en realidad, tenemos a un peligroso tirador, padre del sniper moderno, que al momento de ponerse a cazar a su víctima puede convertirse en un feroz enemigo.



El escenario donde peleamos con él es muy grande y en realidad nos hace sentir la emoción de ser un sniper, ya que nos podría tomar incluso horas el peleas contra él, quien esperará pacientemente porque pasemos frente a su mira para dispararnos. Eso si no se duerme primero.



Hay detalles muy curiosos como el poder matar a su cotorra, por lo cual él te reclamará diciendo que llevaste las cosas demasiado lejos. Una batalla muy bien pensada y que para Metal Gear Solid 4 tendrán que pensar algo muy original para superar esta.



Estos son algunos, ¿cuáles son tus jefes preferidos y porqué?

Comentarios

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising
    Advertising