Juegos de 70 dólares: La inflación está asfixiando al gaming

La tendencia parece haber llegado para quedarse, pero ¿qué está pasando?


Tags

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News

Desde 2020, las compañías de videojuegos llevan anunciando que los juegos subirán de precio de manera significativa próximamente. Y ese día ha llegado. Grandes lanzamientos del otoño de 2022 costarán hasta 70 dólares, principalmente Call of Duty: Modern Warfare II, God of War Ragnarök, mientras que los lanzamientos de invierno seguirán la misma tendencia: Dead Island 2, Hogwarts Legacy, Wild Hearts costarán lo mismo. Como ha ocurrido en otros casos de incrementos, la tendencia parece haber llegado para quedarse. Pero la pregunta es: ¿qué está pasando? ¿La inflación acabará por asfixiar al gaming?

Hay algo seguro, y es que, incluso antes de explicar la situación, quienes vean este video podrán haber notado cómo la inflación se ha comido nuestros bolsillos mes con mes. Los precios del supermercado cada vez son más altos; los productos básicos cada vez cuestan más y nuestros ingresos alcanzan menos. Esta situación es lamentable, y aunque no es justa, se explica por la terrible situación mundial en estos momentos. El impacto de salud física y mental de la pandemia se hizo presente: hay una crisis laboral en estos momentos. Igualmente, la guerra en Ucrania ha cortado los pronósticos de una recuperación rápida, embarcando a todo el mundo en ambos bandos en un conflicto prolongado que no conviene a nadie.

VIDEO: SPEEDRUN - Resumen de noticias

A esta situación mundial se añaden los pesares específicos de la industria de los videojuegos. La poca disponibilidad de chips y los problemas de manufactura han cortado el crecimiento del mercado del lado de la oferta. La demanda existe, pero no puede ser satisfecha. En esta circunstancia, curiosamente, resulta más fácil incrementar el precio de los juegos que el de las consolas, porque las últimas de por sí están en un estado de escasez. Y tristemente, cuando el mercado se pone de acuerdo y las grandes compañías lo respaldan, no hay manera de echar para atrás esos incrementos.

¿Qué pasará? Es posible que, de seguir esta situación, el gaming de alta gama esté en cada vez más y más problemas. La gente podría volver a los indies, o a la gama media portátil de Nintendo. Incluso las tarjetas gráficas, en lugar de bajar de precio por la ruina de las cripto monedas, subirán de precio, justo para compensar ese mercado perdido. Por otro lado, esto podría significar una migración masiva a los free-to-play, con las consecuencias que puede tener: más juegos pay-to-win y más microtransacciones en el futuro. Es un panorama oscuro, pero debemos estar preparados. Y tú: ¿eres optimista o pesimista sobre el futuro económico de la industria? Déjanos tus comentarios y recuerda, pase lo que pase, estamos listos para acompañarte al siguiente nivel.

Comentarios

 
 
  • Mejores

  • Nuevos

    Advertising
    Advertising