Capcom Fighting Collection 2 pinta para ser otro obligado para los fans de los juegos de lucha

Capcom Fighting Collection 2 pinta para ser otro obligado para los fans de los juegos de lucha

La colección va a la segura, pero la calidad de sus clásicos la vuelven irresistible para veteranos y novatos

Por Ulises Contreras el 15 de abril de 2025

Ya jugamos Capcom Fighting Collection 2 durante un par de horas y podemos decir que se perfila para ser un imperdible para los amantes de los juegos de lucha y las joyas retro.

Esta nueva colección continúa con los esfuerzos previos de la compañía de recuperar sus juegos más icónicos de la era de los arcades y traerlos a las consolas contemporáneas. Ahora bien, ¿hay novedades significativas con respecto a los paquetes anteriores? 

Video relacionado: Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics – Review

El plato principal de la colección: los juegos

La Capcom Fighting Collection 2 se encarga de traer los juegos emblemáticos de la empresa japonesa que brillaron por su ausencia en los relanzamientos anteriores. Nos pareció que es el paquete más variado de esta serie de colecciones, pues incluye los mejores crossovers con SNK, algunas joyas en 3D olvidadas y otros títulos de peleas.

Una vez más, la alineación es muy sólida y creemos que el mero hecho de tener estas propuestas en consolas modernas es una victoria por sí misma. En total, se incluyen 8 experiencias de la vieja escuela: Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, Capcom vs. SNK 2, Capcom Fighting Evolution, Street Fighter Alpha 3 Upper, Power Stone, Power Stone 2, Project Justice y Plasma Sword.

Como vemos, este nuevo esfuerzo de preservación tiene un buen equilibrio entre títulos en 2D y 3D. Y si bien hay un par de juegos ampliamente conocidos, nos agradó que también se agregaron experiencias de nicho que, hasta cierto punto, pasaron desapercibidas. Tuvimos la oportunidad de probar todas las experiencias de la lista, pero durante nuestra primera visita nos enfocamos en 3 que llamaron nuestra atención.

Una de las adiciones más raras y divertidas es Plasma Sword: Nightmare of Bilstein, un juego de lucha en 3D que sigue los pasos de Soul Edge y presenta un sistema de combate basado principalmente en el uso de armas cuerpo a cuerpo. Destaca por tener uno de los roster de personajes más originales y raros de la empresa nipona, lo que combina a la perfección con su contexto único de ciencia ficción.

Plasma Sword en la Capcom Fighting Collection 2
Plasma Sword es uno de los juegos más únicos de la colección (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM)

En este título de 1998, cada luchador usa un arma: desde espadas láser y hachas hasta báculos y mazos gigantes. Podremos desplazarnos de forma lateral por el escenario para evitar proyectiles y demás ataques, así como ejecutar una habilidad única que deja muy vulnerable al rival; y claro, será importante emplear movimientos especiales y combos para causar daño masivo. Aunque se le nota el paso de los años, aún es muy entretenido y es un gran vistazo al pasado de la compañía japonesa.

Otra adición que captó nuestro interés de inmediato fue Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, el primer crossover que reúne a los personajes más famosos de ambas compañías, como Ryu, Terry Bogard, Sakura Kasugano, Iori Yagami, Morrigan, Vice, etcétera. La plantilla es muy variada, y sólo podemos imaginar lo que sintieron los fans de aquella época al ver estos íconos del gaming cruzar sus puños por primera vez.

La jugabilidad aún se mantiene sólida hasta nuestros días, lo que demuestra la madurez que tenía la compañía a inicios del milenio en lo que respecta a los juegos de peleas.

Si bien el primer Capcom vs. SNK quedó en la sombra de su secuela, aún es un excelente título que presenta lo mejor de 2 mundos con sus mecánicas pulidas. Por ejemplo, podemos elegir entre un medidor de poder que se carga de forma automática al atacar como en Street Fighter o una barra que debemos recargar de manera manual como sucede en los The King of Fighters originales. Y sí, también es factible crear equipos de hasta 4 luchadores. Sin duda, un obligado para los fans del género.

Capcom vs. SNK es uno de los mejores juegos de la colección
Las mecánicas de estos juegos envejecieron muy bien (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM)

Sabemos lo que muchos piensan en este momento: “¿acaso hay alguna distracción para quienes buscan un descanso de los juegos de peleas más tradicionales?” Si bien las experiencias de golpes y patadas son el eje central, el respiro viene en la forma de Power Stone, una serie de juegos de fiesta para hasta 4 jugadores. La secuela es una pequeña joya infravalorada, y creemos que es una de las mejores incorporaciones de la colección.

Power Stone 2 presenta una plantilla muy variopinta en la que cada peleador tiene un estilo de combate único y una transformación especial a la que se accede al recolectar 3 gemas durante la partida. Adelantamos que es una experiencia que no debe tomarse en serio, pues lo divertido es usar armas exageradas como el Mega Buster de Mega Man, interactuar con los elementos del escenario y, en general, molestar a nuestros rivales. Es una  adición que será del agrado de quienes prefieren jugar con amigos.

El resto de los títulos que conforman el paquete también son muy entretenidos y tienen algo único que ofrecer. Reiteramos que la Capcom Fighting Collection 2 es la entrega más variada, y por lo mismo es una oferta atractiva para quienes no están del todo familiarizados con los juegos de peleas “serios”. Dicho esto, las joyas del género que se incluyen harán las delicias de los veteranos y novatos.

Power Stone 2 es un gran añadido
Power Stone 2 es la opción ideal para jugar con amigos (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM)

Todos los juegos incluyen el clásico Modo Arcade, partidas locales y enfrentamientos contra jugadores de todo el mundo a través del apartado online. Lamentablemente, no pudimos acceder a la modalidad en línea para poner a prueba el código de red, pero esperamos que funcione bien debido a la incorporación del confiable rollback netcode.

Una vez más, estamos frente a un relanzamiento sin mejoras sustanciales en el apartado visual, pero nos sorprendió que la mayoría de los títulos sobrellevaron muy bien el paso del tiempo. Si bien los juegos en 3D envejecieron un poco mal, las experiencias en 2D con sprites lucen excelentes; eran hermosas hace 20 años y aún lo son. Vale la pena destacar que podemos cambiar las ilustraciones de los bordes y el tamaño de la pantalla, así como elegir un filtro que intenta simular las screen lines de los arcade retro y las TV antiguas.

Tal como sucedió en los paquetes previos, la emulación de la Capcom Fighting Collection 2 es sobresaliente y nuestro tiempo con él estuvo libre de problemas técnicos, como input lag, errores gráficos, crasheos, etcétera. La compañía hizo un buen trabajo en este apartado.

Una colección que emocionará a los fans nostálgicos (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM)
Una colección que emocionará a los fans nostálgicos (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM)

La cereza en el pastel

La Capcom Fighting Collection 2 es una oferta muy llamativa y es difícil ignorar el atractivo de los títulos que conforman su alineación; sin embargo, ¿cuáles son las novedades? Igual que los trabajos previos de la compañía nipona, se introdujeron algunas mejoras de calidad vida y características adicionales que vuelven más amena la experiencia.

Una vez más es posible elegir entre las versiones estadounidenses y japonesas de todos los juegos. También podemos ajustar algunos parámetros en el menú principal, como la cantidad de créditos, la velocidad de los combates, la potencia de los ataques y el tiempo de los rounds. Nos agradó que existe la opción de habilitar los peleadores secretos desde el principio, lo que nos evita la fatiga de tener que investigar cómo desbloquearlos.

Y sí, algunos de los juegos pueden ser intimidantes para los novatos. Capcom lo tiene claro, y por eso puso a disposición diversas ayudas y opciones de accesibilidad. Además de incluir las tarjetas originales de instrucciones y la lista de movimientos de cada peleador, permite ajustar la dificultad antes de iniciar una partida. También es posible ejecutar ataques especiales y superhabilidades con un solo botón, lo cual se agradece mucho si consideramos lo exigentes que pueden ser algunos comandos. Y claro, la función de guardar y cargar el progreso regresa y funciona tan bien como siempre.

Las tarjetas de instrucciones son un añadido muy útil y  nostálgico (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM)
Las tarjetas de instrucciones son un añadido muy útil y nostálgico (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM)

Esas opciones vuelven más accesible la experiencia sin sacrificar profundidad, y la mejor parte es que no se sienten injustas en el ámbito competitivo; sí, Guile aún debe caminar para atrás para lanzar el Sonic Boom, incluso si ejecutamos el movimiento con un botón.

Dicho esto, la práctica siempre hará al maestro. Por eso nos alegra que todos los juegos tengan un Modo Entrenamiento en el que podemos familiarizarnos con los movimientos y combos de los personajes. Si bien este apartado es simple si lo comparamos con el de los juegos de lucha contemporáneos, ofrece una cantidad decente de herramientas: desde un visor de hitboxes para los títulos en 2D hasta un medidor de daño. Nos sorprendió que incluso Power Stone 2 presente un espacio para ensayar tácticas.

En lo que respecta al contenido extra, la Capcom Fighting Collection 2 sigue los pasos de los relanzamientos anteriores y presenta un museo muy completo que incluye ilustraciones, imágenes promocionales, artes conceptuales y la banda sonora. Es un añadido que hará las delicias de los fanáticos incondicionales y los curiosos.

Todo esto suena genial, pero al mismo tiempo resultará muy familiar para un sector de la comunidad. Eso es normal, pues la inmensa mayoría de estas características ya están presentes en las colecciones anteriores. Así pues, estamos frente a un producto continuista que se apoya en gran medida en el renombre de sus juegos para justificar su existencia. Eso no está mal per sé, pero se hubiera agradecido un esfuerzo adicional.

Modo Entrenamiento es una excelente ayuda para familiarizarnos con estos juegos clásicos (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM))
Modo Entrenamiento es una excelente ayuda para familiarizarnos con estos juegos clásicos (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM))

Conclusión

Nuestro primer contacto con la Capcom Fighting Collection 2 fue muy positivo y nos dejó buenas sensaciones. La amalgama de títulos es muy sólida, y creemos que será de agrado de los fans del género que quieren revisitar joyas clásicas o los novatos que jamás tuvieron la oportunidad de probar algunos de estos lanzamientos.

Lamentablemente, también es cierto que la colección resultará muy familiar para quienes ya disfrutaron las colecciones anteriores de la compañía. Aunque las mejoras de calidad de vida y las nuevas opciones son bienvenidas, se echa de falta algún esfuerzo extra por añadir modos de juego adicionales y otras funciones que marquen una diferencia real con respecto a los paquetes anteriores. 

A pesar de las carencias, nuestras primeras impresiones fueron muy favorables y ya estamos ansiosos por profundizar más en todos los  títulos y experimentar con sus robustos sistemas de combate. Deberemos esperar un poco más para dar un veredicto final, pero algo nos dice que los fans del género ya deberían hacer espacio en su biblioteca.

Una pelea para recordar (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM))
Una pelea para recordar (©SNK CORPORATION ALL RIGHTS RESERVED. ©CAPCOM))

Pero cuéntanos, ¿te interesa esta colección? Déjanos leerte en los comentarios.

Encontrarás más noticias relacionadas con la Capcom Fighting Collection 2 si visitas esta página.

Video relacionado: Franquicias que Capcom necesita revivir

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.