La historia perdida de The Legend of Zelda: los títulos que Nintendo canceló

La historia perdida de The Legend of Zelda: los títulos que Nintendo canceló

Repasamos las joyas perdidas de la franquicia que nunca jugaremos

Por Daniel Laguna el 07 de mayo de 2023

The Legend of Zelda tiene una historia perdida: la de sus juegos que nunca vieron la luz. Nintendo nos ha deleitado con épicas aventuras a lo largo de los años, pero para llegar a Tears of the Kingdom dejó atrás varios proyectos que sonaban interesantes, al menos sobre el papel. A continuación, hacemos un repaso por esos juegos que la compañía canceló o simplemente no aprobó.

NOTA: Este contenido forma parte de La Semana de Zelda, un especial con el que el equipo de LEVEL UP quiere celebrar el lanzamiento de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. A continuación te presentamos otros artículos de la colección:

  • RESEÑA: The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

  • Los mejores Zeldas que no son Zelda para calmar el hambre por Tears of the Kingdom

  • The Wind Waker es el Mejor The Legend of Zelda



  • Video relacionado: La historia detrás de The Legend of Zelda: Ocarina of Time



    El remake de Zelda II: The Adventure of Link



    Para nadie es un secreto que Zelda II: The Adventure of Link no dejó del todo satisfecho a Shigeru Miyamoto. Por un momento, al creativo estrella de Nintendo le pasó por la cabeza hacer un remake de dicho juego y lanzarlo para el Super Famicom.

    La idea era aprovechar la oportunidad y el poder del sistema para recrear de forma poligonal la aventura, pero conservando la perspectiva de desplazamiento lateral. Yoshiaki Koizumi formaba parte del proyecto y decidió experimentar con la apariencia de Link, al parecer, sin los resultados esperados. Al final, el juego fue desechado y no entró en producción.

    En 2018, Takuya Aizu, director general de Inti Creates, reveló que uno de sus sueños era hacer un remake de Zelda II: The Adventure of Link. A pesar de que la idea emocionó a muchos fans, nada sucedió al final.

    ¿Merece un remake?


    The Legend of Zelda: The Wind Waker 2



    The Legend of Zelda: The Wind Waker es considerada una de las mejores entregas de la saga, pero en su tiempo dividió la opinión de los jugadores por su aspecto. De cualquier manera, Nintendo planeó una secuela que conservaría el estilo visual y se alejaría de los mares.

    Eiji Aonuma quería una aventura de Toon Link sobre tierra porque sabía que los fans morían por algo similar a Ocarina of Time. Sin embargo, enfrentó dificultades, como las proporciones del protagonista, que lucía raro al montar a caballo. Al final, el proyecto fue cancelado y parte de sus bases sirvieron para crear Twilight Princess.

    "Honestamente, ya habíamos dado los primeros pasos para crear Wind Waker 2 en esa época. No obstante, la demanda de un nuevo juego tipo Ocarina estaba aumentando. Hicimos lo mejor que pudimos con Wind Waker, y pusimos todo nuestro esfuerzo en él”, reveló Satoru Takizawa, artista de Nintendo, en 2016.

    La secuela con la que soñaron muchos fans


    The Legend of Zelda: The Wind Waker para GBA



    Algunas compañías de prestigio, como Capcom, han tenido el privilegio de trabajar con la popular franquicia. Sabemos que Ubisoft lo intentó en 2003, cuando Davide Soliani y Fabio Pagetti crearon un prototipo de The Legend of Zelda: The Wind Waker para Game Boy Advance.

    En 2017, Soliani habló por primera vez de este proyecto y reveló que estuvieron cerca de convencer a su director general para hacer un demo. Afirmaron que el port corría bien; sin embargo, no recibieron la autorización para desarrollarlo y no pudieron demostrar su potencial.

    Un vistazo al port para GBA



    Spin-off de The Legend of Zelda: Twilight Princess



    Miyamoto quedó encantado con The Legend of Zelda: Twilight Princess, así que pensó en la posibilidad de lanzar otro juego ambientado en su mundo. Su meta era que los fans de la franquicia no esperaran un ciclo de desarrollo completo para volver a la franquicia, así que pidió al equipo de desarrollo que pensaran en una historia paralela.

    El equipo tuvo ideas geniales que a Miyamoto le parecieron historias épicas y no una simple historia paralela, así que optaron por un proyecto más sencillo, que dio una vuelta de tuerca cuando Miyamoto propuso que se usara el Wii Zapper. Sí, así nació Link's Crossbow Training, pero esa historia extra sobre Twilight Princess quedó en el pasado.

    “Nos tomamos un tiempo para reflexionar sobre el nuevo proyecto y finalmente sugerí que hiciéramos un juego basado en Twilight Princess que utilizara el Wii Zapper”, afirmó el creativo.

    Una idea interesante que no se hizo realidad


    Secuela de Link's Crossbow Training



    En 2009, Eiji Aonuma reveló su deseo de hacer una secuela de Link's Crossbow Training. A pesar de la recepción mixta del título para Wii, el creativo creía que expandir su concepto y hacerlo más ambicioso daría buenos resultados.

    Para ello pensó implementar un modo multijugador online. En esos tiempos, estaba ocupado en la creación de la siguiente entrega principal de la saga, por lo que dejó de lado la idea para una secuela.

    “A decir verdad, quería crear Link's Crossbow Training 2. Pensé que deberíamos hacer algo más y mejor en el campo de los juegos de disparos en primera persona, basándonos en nuestra experiencia del primer juego (…) El hecho es que mucha gente dentro de Nintendo insistió en que debería trabajar en un nuevo título de The Legend of Zelda en lugar de trabajar en más Crossbow Training”, reveló el creativo.

    ¿Hubiera valido la pena una secuela?


    Heroes of Hyrule de Retro Studios



    Retro Studios reveló en 2022 detalles de uno de sus proyectos no aprobados: un The Legend of Zelda táctico llamado Heroes of Hyrule. El proyecto estaba planeado para Nintendo DS y su inspiración principal era Final Fantasy Tactics.

    ¿De qué iba a tratar? Link y 3 héroes habían sellado a Ganon en un misterioso libro. Para evitar el regreso del villano, deciden ocultar diversas páginas del tomo en Hyrule y resguardar el resto en un lugar seguro. Años después, un joven llamado Kori encontraría el libro y reuniría las páginas restantes sin saber la amenaza que se ocultaba en él, y así se embarcaría en una aventura para salvar a Hyrule al lado de los 3 héroes.

    A pesar de que el concepto suena muy bien, Nintendo desechó el proyecto de inmediato y Retro Studio ni siquiera tuvo la oportunidad de presentar con profundidad su propuesta.

    Uno de los juegos no aprobados más llamativos



    El RPG de acción protagonizado por Sheik



    Heroes of Hyrule no es el único proyecto de Retro Studios que Nintendo canceló. Gracias a una importante filtración, sabemos que la desarrolladora también planeó un RPG de acción protagonizado por Sheik, de The Legend of Zelda: Ocarina of Time.

    Retro Studios presentó el proyecto en 2005 y, un par de años después, Nintendo decidió seguir adelante con él. Se crearon varios prototipos, pero al parecer, ninguno convenció y todo terminó cancelado.

    Según los detalles, el juego iba a contar la historia del último Sheikah masculino y los orígenes de la Master Sword. Desarrolladores implicados en el proyecto revelaron que la jugabilidad no era divertida, pues se alejaba de la fórmula clásica de la saga para ofrecer una experiencia simplificada.

    El juego sobre los Sheikah fue cancelado tras varios prototipos


    El juego de horror de Tingle



    Tingle es uno de los personajes más extraños e icónicos de la franquicia. Su popularidad le permitió ser protagonista de 2 títulos: Tingle's Balloon Trip of Love y Freshly-Picked Tingle's Rosy Rupeeland. Nintendo planeó un tercero que, al final, fue cancelado: un juego de horror.

    Kensuke Tanabe, productor de Nintendo, reveló que el proyecto estaba en manos de Vanpool, compañía que se había encargado de los otros proyectos de Tingle. Sabemos que esto sucedió en 2010, pero no hay detalles sobre las mecánicas del juego ni los motivos tras su cancelación.

    Un popular personaje con un lado oscuro


    Los Goron iban a tener su propio juego



    Vanpool también presentó a Nintendo un juego protagonizado por los Goron. Su concepto se basaba en la habilidad de estos carismáticos personajes para rodar a toda velocidad en cualquier tipo de terreno. El objetivo era controlarlos por medio de una pantalla táctil para arrollar y acabar con enemigos.

    Nintendo rechazó el proyecto, pero algunos de sus creativos pensaron que tenía potencial para crear un juego con un nuevo personaje. El resultado fue Rolling Western de Dillon para Nintendo 3DS.

    “Recibí la propuesta de este juego usando como personaje a la tribu Goron y pensé '¿por qué no crear un nuevo personaje?' Y en ese momento solía hacer viajes de negocios con Tabata-san a Austin, Texas. ¿Sabías que el animal representativo del estado de Texas es un armadillo? Cuando comencé a pensar en el personaje rodante, tenía que ser un armadillo. Y cuando piensas en Texas, tiene que ser un western”, comentó Kensuke Tanabe.

    La tribu Goron se merece un juego


    Un port del primer Zelda para Game Boy Color



    Durante la época del Game Boy Color, Nintendo tuvo la idea de hacer un port del primer The Legend of Zelda para la consola portátil. Sin embargo, el proyecto fue abandonado por una simple razón: la pantalla del Game Boy Color no podía mostrar por completo los entornos del juego para NES. Esto hacía que ciertos elementos importantes de los escenarios se perdieran en pantalla y fuera difícil progresar.

    Para ofrecer una buena experiencia a los jugadores eran necesarios ajustes de diseño importantes. Al final, Nintendo decidió cancelar el proyecto y aprovechar la experimentación para trabajar con Flagship, subsidiaria de Capcom, en The Legend of Zelda: Oracle of Seasons y Oracle of Age.

    Un clásico que supera las barreras del tiempo


    El tercer The Legend of Zelda: Oracle para GBC



    La saga Oracle iba a ser originalmente una trilogía en la que cada juego se basaría en unos de los aspectos de la Trifuerza. El proyecto de Nintendo y Flagship fue muy ambicioso para su tiempo y todo se complicó por varios motivos: las capacidades limitadas del Game Boy Color y la conceptualización de 3 ambiciosos juegos interconectados.

    Mystical Seed of Courage, nombre clave del proyecto, se basaría en Farore, la diosa del coraje. Reportes aseguran que el tema central del juego iba a ser el color, así como las estaciones y el tiempo lo fueron en las otras entregas.

    Un capítulo perdido en la historia de [i]Zelda[/i]


    The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom llegará el 12 de mayo a Nintendo Switch. Puedes conocer todas las noticias sobre el título en este enlace.

    Video relacionado: Lo que nos gustaría ver en la secuela de Breath of the Wild



    Opinión de Usuarios

    Debes para publicar tu opinión.

    ¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

    Aún no hay comentarios.

    Contenido relacionado

    Muchos sueñan con ver a Tifa de Final Fantasy VII en TEKKEN 8, pero ¿aún es posible? Katsuhiro Harada restaura la esperanza de los jugadores

    Muchos sueñan con ver a Tifa de Final Fantasy VII en TEKKEN 8, pero ¿aún es posible? Katsuhiro Harada restaura la esperanza de los jugadores

    22 de diciembre de 2024
    Gratis: regalan un juegazo multijugador de una franquicia muy popular a jugadores de Xbox que cumplan con este requisito, ¿cómo conseguirlo sin costo?

    Gratis: regalan un juegazo multijugador de una franquicia muy popular a jugadores de Xbox que cumplan con este requisito, ¿cómo conseguirlo sin costo?

    22 de diciembre de 2024

    Contenido relacionado