Nintendo y México tienen una larga historia juntos. Hace más de dos décadas, proyectos como Club Nintendo y Nintendomanía lograron crear un vínculo profundo entre los mexicanos y la marca japonesa, al grado de convertirla en parte esencial del perfil gamer de la región.
Si bien en pleno 2025 las cosas son muy distintas a como lo eran en los 90, es un hecho que el vínculo entre Nintendo y México sigue latente. La marca tiene una enorme presencia en la región, y continúa creciendo a pasos agigantados.
Ese crecimiento sería imposible sin la conexión entre Nintendo y el público mexicano, pero tampoco existiría sin el esfuerzo de personas que día a día hacen lo posible por marcar la diferencia. Una de ellas es Pilar Pueblita, manager de relaciones públicas y eventos para Latinoamérica en Nintendo.
En el marco del Nintendo Switch 2 Showcase, tuvimos oportunidad de platicar con Pueblita sobre la nueva consola, la relación entre México y Nintendo, y los esfuerzos que ha hecho la marca para seguir creciendo en la región.
Esto fue lo que nos contó:
LevelUp:
México y Latinoamérica históricamente han tenido un peso importante para Nintendo. Proyectos como el que hizo Gus Rodríguez con Club Nintendo y Nintendomanía provocaron que esta siempre haya sido una región especial. Sin embargo, parece que a partir de la generación de Switch la región ha tomado aún más relevancia, con temas como la localización. ¿Qué fue lo que cambió para llegar a ese punto?
Pueblita:
Bueno, voy a empezar diciéndote que definitivamente Latinoamérica como región es un mercado prioritario para Nintendo of America. Tú sabes, está Nintendo of Europe, Nintendo of America… y nosotros formamos parte de este organismo. Latinoamérica es una región con muchas oportunidades y una prioridad de negocio. Dentro de ella, México representa nuestro mercado más grande.
La conexión que tenemos las familias mexicanas —me pongo en primera persona porque yo también soy parte de esta comunidad— con Nintendo, con sus personajes, con sus franquicias, viene de muchas décadas atrás. Y te diría que ni siquiera comenzó con el Nintendo Switch. Mencionaste el legado que dejó Gus Rodríguez, pero la presencia oficial de Nintendo ha estado aquí desde hace más de 20 años.
El mercado mexicano ha crecido muchísimo. Un ejemplo del compromiso de Nintendo con sus fans en Latinoamérica, y especialmente en México, es la localización. Durante el ciclo de vida del Nintendo Switch —que salió en marzo de 2017—, prácticamente el 90% de los títulos desarrollados y publicados por Nintendo estuvieron localizados al español latinoamericano. Vimos ejemplos como Super Mario Odyssey —te acordarás de Tostarena—; voces como las de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que también regresan en Tears of the Kingdom. Me llena de orgullo ser la voz de Super Mario Party Jamboree.
No hay mejor forma de mostrar ese compromiso que hablándole a la gente en su propio idioma. Que cuando leemos y escuchamos los juegos podamos reconocer palabras, formas de expresarnos. Por ejemplo, Soltitlán… ¡es increíble! Es mágico, ¿no te parece?
Estoy muy contenta de que muchos de los títulos first-party que anunciamos hoy, como Mario Kart World y Donkey Kong Bananza, estarán localizados al español latinoamericano. Y otros más que se anunciaron la semana pasada en el Nintendo Direct también contarán con esta localización por primera vez.
Como consumidor, quizás empezaste a notar estas localizaciones con el Switch. Pero la realidad es que la conexión de Nintendo con las familias mexicanas lleva mucho tiempo. Te doy otro ejemplo: el año pasado presentamos un comercial de televisión durante la temporada navideña —yo estuve en México para presentarlo— y tenía la nostalgia como uno de sus ejes principales. Conectaba generaciones.

LevelUp:
Por lo que dices, ha sido más bien un proceso, ¿no? En el sentido de que la región poco a poco ha ido tomando mayor relevancia para la marca. Sin embargo, para muchos publishers, el tema de localización puede no parecer tan atractivo desde el punto de vista del retorno de inversión. ¿Qué tal ha salido para Nintendo?
Pueblita:
No podría hablar en nombre de los socios de negocio ni de quienes desarrollan juegos para otras consolas o que los distribuyen en la región. Pero lo que sí te puedo decir es que ese dato que mencionaste —que prácticamente el 90% de los títulos first-party del ciclo del Switch están localizados al español latinoamericano— es una forma muy clara en la que Nintendo le dice a la comunidad latina, y especialmente a la mexicana: “Estamos aquí, los escuchamos, los queremos y son una pieza clave para Nintendo of America”.
El equipo en Japón está al tanto de estos esfuerzos. El equipo de localización de Latinoamérica está compuesto por profesionales talentosos en lingüística, nativos de distintos países, y es un grupo multicultural de latinos que no solo domina el idioma, sino que también aporta esos toques culturales que hacen que la experiencia conecte emocionalmente con el consumidor.
Lo que decidan otros estudios es algo que tú tendrías que preguntarles a ellos. Pero por nuestra parte, estamos muy orgullosos del trabajo que hacemos. Y, sobre todo, muy felices con la recepción que hemos tenido de parte de la comunidad. Yo misma disfruto mucho jugar en español… ya no tengo que pausar para ir al diccionario.
LevelUp:
¿Esperan algún reto en especial con el lanzamiento de Nintendo Switch 2?
Pueblita:
Yo no lo llamaría un reto. Más bien es parte del proceso: como Nintendo, tenemos que educar al consumidor para que adopte estas nuevas características que trae la Nintendo Switch 2. Como viste esta mañana en el Nintendo Direct, además de mejoras como la resolución y los nuevos Joy-Con que ahora son tipo mouse, se suman funcionalidades como Game Chat y Game Share.
Y quiero hablar un poco del chat, porque es una de las funciones más potentes de la consola. Lo que busca es generar esta sensación de una sala virtual, donde no importa dónde estés: vas a poder conectar con tus amigos y familia. Como alguien que vive lejos del país donde crecí y donde están muchos de mis amigos, me emociona poder compartir estas experiencias. Jugar Jamboree al final del día y que escuchen mi voz en vivo cuando estemos jugando… eso me emociona muchísimo.
Así que más que un reto, será parte del trabajo que vamos a hacer para que, cuando la consola esté en manos del consumidor, puedan adoptar estas nuevas funciones y aprovecharlas al máximo.
El Game Share, por ejemplo, me parece una gran oportunidad para familias que ya tienen una Switch y van a comprar una Switch 2. Si tienen un solo cartucho de juego, podrán compartirlo localmente entre consolas. Es una funcionalidad pensada también para facilitar la vida del consumidor, especialmente en contextos familiares.
Y ni hablar de Super Mario Party Jamboree TV Edition —¡sí, el nombre es larguísimo!—, que introduce la cámara y te permite ver el rostro de las personas. Lo importante será comunicar todo esto bien, para que la gente lo adopte de forma natural y divertida.

LevelUp:
Si tuvieras que definir en una sola palabra o frase lo que representa el salto de Switch a Switch 2, ¿cuál sería?
Pueblita:
Lo llamaría conectividad. Lo que me encanta del Nintendo Switch es su versatilidad: puedo jugar frente al televisor, llevarla conmigo en formato portátil, ponerla en el centro de la mesa. Pero ahora, además, puedo conectarme con mis amigos a través de Nintendo Switch Online… escucharlos, verlos, compartir mi pantalla en tiempo real mientras jugamos.
Antes, sabías que tus amigos jugaban, pero ahora los vas a poder ver, vas a poder hablar con ellos, compartir directamente lo que estás haciendo. ¡Cuántas veces no le hablaba a mi esposo porque me atoraba en un nivel! Esto es conectar de verdad.
Y un poco como dice Nintendo: “Todos juntos, en cualquier lugar y a cualquier hora.” Esa es la gran diferencia que aporta Switch 2. Además, claro, de las mejoras visuales, gráficas, de tamaño… pero la parte que más me emociona es esa. Y encima, va a estar disponible de forma gratuita sin necesidad de Nintendo Switch Online hasta marzo de 2026.
LevelUp:
¿Qué crees que va a emocionar más a la gente de México y Latinoamérica con la llegada de Nintendo Switch 2?
Pueblita:
Es difícil elegir. Es como si me preguntaras a cuál de mis hijos quiero más, porque todavía no tengo una parte favorita. Ya tuve oportunidad de jugar con la consola y con algunos títulos —igual que tú— y mi respuesta sería: ¿a ti qué te gustó más?
Para mí, es difícil decir qué será lo que más emocione, porque una de las grandes fortalezas del Switch —y también de su sucesor— es que tiene algo para todo tipo de jugador. Si eres un jugador hardcore, vas a encontrar títulos. Si eres más casual o incluso si eres ama de casa y quieres acercarte a los videojuegos, también vas a encontrar algo para ti.
Así que es difícil señalar una sola cosa. Cada persona va a descubrir lo que más le emociona cuando tenga la consola en sus manos y experimente por sí misma todo lo que ofrece.