Onimusha 2: Samurai’s Destiny: una era que no existe más

Onimusha 2: Samurai’s Destiny: una era que no existe más

Jugamos la remasterización de este clásico de Capcom que debutará el 22 de mayo

Por Víctor Rosas el 22 de abril de 2025

Capcom lleva años en un estado de gracia y esto le permite voltear hacia atrás para considerar su legado. Hace poco más de 20 años, la franquicia Onimusha era una de sus novedades. El diseño y las mecánicas de Resident Evil daban para mucho más y uno de esos proyectos nos llevó al Japón feudal. Nada de armamento pesado; sólo espadas, magia y artefactos. Nada de zombies del siglo XX, sino criaturas salidas de las peores pesadillas y lideradas por Oda Nobunaga y su pacto con la oscuridad. Exitosa en su tiempo y de culto después, Onimusha es una IP que se mantuvo latente y hoy tiene más vigencia que nunca. En 2018 debutó la remasterización de Onimusha: Warlords. También hay una nueva entrega en camino y es el pretexto perfecto para traer de vuelta los títulos de antaño. En esta ocasión, el turno es de Onimusha 2: Samurai’s Destiny, que regresa en un remaster y en este previo te cuento sobre él.

<strong>Oda Nobunaga y una nueva ofensiva</strong>
Oda Nobunaga y una nueva ofensiva

La historia es cíclica y el destino del samurái era encontrarnos de nuevo

Onimusha 2: Samurai’s Destiny debutó en PlayStation 2 en 2002 bajo la dirección de Motohide Eshiro. En aquellos años, todavía quedaban resquicios del concepto de desarrollo que hacía, casi necesario por ambiciones creativas, que las secuelas se diferenciaran de las primeras partes en casi todos sus apartados.

La base de la franquicia estaba definida, pero la secuela iría más allá. Un nuevo protagonista, nuevos personajes, interacciones que resultaban en ramificaciones con eventos diferentes, elementos de rol, misiones secundarias y zonas pasivas donde se experimentaba esta versión del Japón histórico sin entrar en combate.

“Todavía existían detalles provenientes de la franquicia de zombies de Capcom, pero en esta entrega ya podía hablarse de una IP con un alma particular que seguiría su propio camino”

La historia gira alrededor de Jubei Yagyu y su deseo de venganza contra Oda Nobunaga y su ejército, responsables de asesinar al clan Yagyu.

En su momento, Onimusha 2 partió de la idea de hacer más y profundizar en aquello que dio origen al primer juego. Todavía existían detalles provenientes de la franquicia de zombies de Capcom, pero en esta entrega ya podía hablarse de una IP con un alma particular que seguiría su propio camino.

Después de 23 años, el mismo Motohide Eshiro está de vuelta con su creación y es responsable de darle nueva vida con elementos novedosos para que pueda coexistir en una época muy diferente, pero respetando su esencia. No se trata de maquillar el pasado para agradar a las nuevas generaciones, sino de enseñarles sobre una era que sentó las bases de muchos de los juegos que hoy conviven en la cima.

<strong>Jubei Yagyu en busca de venganza</strong>
Jubei Yagyu en busca de venganza

Onimusha 2: Samurai’s Destiny: la agradable cita con el pasado

Han pasado más de 2 décadas desde el lanzamiento de Onimusha 2: Samurai’s Destiny y por supuesto que su estilo de juego, diseño y mecánicas ya son rústicas, incluso para quienes jugamos el original.

Esta franquicia de Capcom no era conocida precisamente por ser fácil y en aquellos años representaba un reto atractivo. Sin embargo, el tiempo pasó y nadie quiere estar en esos predicamentos (a menos que quiera) y durante la experiencia de juego se confirma que los desarrolladores pensaron en todo tipo de jugadores.

Como remasterización, la de Onimusha 2 es un agradable reencuentro con el pasado que puede ser tan sencillo o tan retador como solía serlo.

La primera alerta, por supuesto, está en los controles y el movimiento de los personajes. Hablar de controles de tanque es casi como hacerlo sobre una pieza de museo; nadie quiere volver a saber de ellos salvo por un gusto vintage.

No hay de qué preocuparse, el remaster tiene la adaptación de la propuesta de juego a un control en 3D que se maneja con el stick análogo. Eso sí, en caso de que estés en estilo retro, puedes usar la cruceta para sufrir (o no) con aquellos movimientos del pasado.

<strong>El combate: pieza clave en <em>Onimusha 2: Samurai's Destiny</em></strong>
El combate: pieza clave en Onimusha 2: Samurai’s Destiny

Los controles de Onimusha son dignos de su tiempo ¿Podrán adaptarse al presente?

En cualquier caso, el inicio es un poco complicado en cuanto al control, en especial si juegas muchos videojuegos actuales y estás acostumbrado a la respuesta inmediata y exacta en cada comando. Digamos que es como volver a andar en bicicleta des. Cuesta trabajo, pero una vez que el cerebro y los músculos reconocen que alguna vez hubo dominio de dicha actividad, el resto fluye como solía hacerlo.

Esta franquicia nunca fue un hack and slash. Sus mecánicas, controles y limitaciones de la época proponían un combate lento, pero efectivo e incluso estratégico. Sin embargo, el objetivo de la mayoría era dominar a plenitud el golpe crítico, un arte dentro del juego y una forma antigua inspirada en el parry.

¿El truco? Responder en el momento preciso ante el ataque de un enemigo. Justo antes del impacto. ¿El resultado? La muerte instantánea del rival e incluso daño masivo para subjefes y jefes.

En esta versión previa al lanzamiento, se nota el interés del equipo de Motohide Eshiro para enfatizar el uso de los controles. Esta misma situación ocurre en la actualización —en la medida de lo posible— de los respectivos cuadros de animación.

Hasta donde se nos permitió jugar, el resultado es bueno. No es el estilo duro y oxidado del pasado, pero tampoco es algo siquiera cercano a los juegos de hoy. Simplemente se trata de que sea efectivo y no entre en contradicción con la propuesta original, y considero que va por buen camino. Eso sí, hay detalles a considerar respecto a los cuadros de animación y ciertos ángulos de cámara que se revisarán en la respectiva reseña.

<strong>El diseño de los personajes se actualizó con todo el cuidado y respeto posible</strong>
El diseño de los personajes se actualizó con todo el cuidado y respeto posible

Capcom otra vez da cátedra sobre cómo debe hacer una remasterización

Ya que se trata de un previo, hay detalles que no puedo mencionar todavía, pero aquello de lo que sí puedo escribir me permite celebrar el contenido que ofrece este remaster.

En cuanto al apartado audiovisual se hace evidente el tratamiento de actualización de arte y sonidos. Motohide Eshiro dijo que uno de sus objetivos es que los jugadores admiren a detalle el trabajo artístico de Keita Amemiya.

Además de una remasterización, se trata de un trabajo histórico, Onimusha 2: Samurai’s Destiny cuenta con una galería con decenas de piezas conceptuales que se convirtieron en escenarios, personajes, criaturas, etc. Aquellos apasionados de este tipo de contenido podrán ver, por primera vez y sin esa capa de abstracción por los límites de la época, el arte de Amemiya convertido en videojuego.

La experiencia en este previo muestra la atención al detalle para representar en el videojuego cada trazo, diseño y color tal como se plasmó hace más de 20 años. Siempre he dicho que remasterizaciones y remakes cumplen su cometido en la medida en que se acercan a la versión glorificada que se generaba en nuestra mente al jugar en aquellos televisores CRT mientras jugábamos a 240p.

<strong>Una increíble galería de arte</strong>
Una increíble galería de arte

¿Hay razones para emocionarse por Onimusha 2: Samurai’s Destiny?

No importa cuantos años pasen. Un buen videojuego siempre será una buena experiencia si desde su origen está bien diseñado. El tratamiento de remasterización, cuando se hace bien, no es sino la aplicación de una capa actualizada que lo hace vigente en un periodo que no es el suyo. También es en parte la libertad de corregir alguno que otro error del pasado.

En el caso de Onimusha 2: Samurai’s Destiny, hay razones de sobra para darle una oportunidad. Es pronto para emitir un juicio y otorgar una calificación porque la versión final debutará hasta el 22 de mayo; sin embargo, el camino recorrido hasta ahora es muy atractivo.

En 2018, Capcom señaló que el regreso de la franquicia dependía de la primera remasterización. 7 años después, el temor se dispersó y hoy es un hecho que la IP está de vuelta y las demás entregas serán remasterizadas. Si la obra final mantiene este nivel y es buena, vale cada moneda que quieras invertir.

En caso de que Onimusha forme parte de tu pasado, sera un saludo cariñoso con tu yo de hace más de 20 años. Si es algo nuevo, estará listo, probablemente, para mostrarte lo que era un juego exitoso de temática japonesa a inicios del siglo XXI.

Agradecemos a Capcom por brindarnos el acceso a esta versión previa de Onimusha 2: Samurai’s Destiny. Espera nuestra reseña próximamente.

Sigue aquí, en LEVEL UP.

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.