Miembros de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Nagoya, en Japón, hicieron un experimento que llamó la atención de muchos jugadores. Lo que pasa es que científicos usaron nanopartículas para crear un videojuego. De esta forma, inventaron el shooter más pequeño del mundo que, por supuesto, sólo se puede jugar en condiciones especiales.
La investigación, liderada por Takayuki Hoshino, tiene como finalidad crear un sistema de interfaz que integre objetos virtuales con nanomateriales. La revista científica Japanese Journal of Applied Physics publicó el primer avance de este interesante experimento, que llevó a la creación de un título que se juega con nanopartículas reales.
Entérate: El padre de Xbox sentencia: “la realidad virtual es extraña y decepcionante”
Video relacionado: Tecnologías que nos engañaron: promesas rotas del futuro
Crean el primer videojuego que interactúa con nanopartículas

La investigación habla sobre la creación de un videojuego nano interactivo para integrar la tecnología digital con las nanopartículas en tiempo real. Para ello, se usan haces de electrones de alta velocidad que generan patrones e imágenes ópticas sobre una superficie. Posteriormente, los científicos pueden controlar el campo de fuerza para manipular las nanopartículas.
Claramente, varios de los científicos son aficionados a los videojuegos, pues crearon un shooter interactivo que recuerda a los títulos arcade de hace décadas. Asimismo, llamaron a su creación “el shooter más pequeño del mundo”, pues se juega a nivel nanométrico. En el experimento se usó un control para modificar el haz de electrones y tocar materia de tamaño diminuto.
“El sistema proyecta la nave del juego en el espacio nano físico real como una imagen óptica y un campo de fuerza, creando una realidad nanomixta donde las nanopartículas y los elementos digitales interactúan. Se trata de un juego de disparos en el que el jugador manipula una nave y dispara balas a nanopartículas reales para repelerlas. De esta manera, demostramos con éxito la interacción en tiempo real entre datos digitales y nano objetos físicos”.
Seguramente muchos tienen curiosidad sobre el aspecto de este peculiar juego. Por fortuna, hay un video que muestra un avance de esta investigación. Lo puedes ver a continuación:
Te interesa: Nintendo Switch Online perderá el primer juego de su catálogo virtual desde su lanzamiento en 2018
¿Habrá más nanovideojuegos en el futuro?
Los científicos explicaron que los videojuegos fueron una alternativa para demostrar el alcance de su investigación, pero esto no implica que se crearán más juegos a partir de dicha tecnología. De hecho, el fin Hashino y sus colegas es demostrar las aplicaciones de ensamblar elementos biomoleculares a niveles aún más pequeños. De esta forma, quieren desarrollar proyectos que contribuyan a sectores como la nanotecnología y la ingeniería biomédica.
“Podríamos imprimir en 3D los objetos creados en tiempo real, lo que podría revolucionar el mundo de la impresión 3D. O utilizar la misma técnica de guía para guiar a los agentes tóxicos hacia las células virales en organismos vivos y matarlos”.
Por si te lo perdiste: Wonder Woman falló en implementar el sistema Némesis y se canceló por fracasos millonarios de Warner Bros., revela fuente confiable
Busca todas las noticias sobre los videojuegos en esta página.
Video relacionado: Videojuegos cancelados o perdidos que de milagro puedes jugar