En años recientes, PlayStation recibió algunas quejas legales en varias regiones por sus prácticas comerciales relacionadas, en gran medida, con el formato digital y las políticas de la PS Store. Ahora, la empresa acaba de recibir una nueva demanda por parte de una fundación que defiende los derechos de los consumidores.
En febrero, la organización Massaschade & Consument de Países Bajos presentó una campaña en la que afirmó que Sony Interactive Entertainment explota su posición dominante en el mercado para recurrir a prácticas monopólicas relacionadas con la venta de videojuegos digitales.
Ahora, un par de meses después, la fundación finalmente presentó una demanda colectiva en nombre de los jugadores holandeses de PlayStation.
Video relacionado: 2025: el año crucial para PlayStation – ¿Se levantará luego de su peor crisis?
Demandan a PlayStation por prácticas monopólicas y los precios de juegos digitales
A través de un artículo, Massaschade & Consument confirma que el caso atrajo a mas de 20,000 participantes en los primeros días. Lucia Melcherts, presidenta de la fundación, señala que mucha gente ha visto el auge de las consolas digitales desde el inicio de la generación del PS5.
La fundación cita estudios económicos que demostraron que los consumidores pagan, de media, 47% más por las versiones digitales que por el mismo juego en formato físico, y destaca que los costes de distribución para Sony son, de hecho, inferiores.
El organismo de Países Bajos señala que los precios de PS4 y PS5 están sujetos al llamado “impuesto Sony”, pues señala que los videojuegos digitales sólo pueden adquirirse a través de la PlayStation Store. Además, argumenta que esa situación supone un monopolio por parte de la compañía, ya que permite “inflar artificialmente” el precio de los juegos.

“Sony es el único proveedor de contenido digital para la consola de videojuegos más popular del mundo. De todos los holandeses que tienen una plataforma de gaming en casa, más de 80% poseen un PlayStation. Ahora [Sony] puede tomar decisiones sin tener que preocuparse por lo que hacen la competencia, los desarrolladores o los clientes”.
La presidenta de Massaschade & Consument señala que recibieron más de 2000 mensajes y correos electrónicos de consumidores de PlayStation que se identifican con la situación descrita y que están en contra de los “precios injustos” de la PS Store. El artículo también indica que el prejuicio para los consumidores neerlandeses asciende a $435 millones de euros desde 2013.
Demanda afirma que PlayStation excluye a la competencia y explota a los jugadores
La queja legal presenta 2 acusaciones principales en contra de SIE: explotar tanto a los jugadores como a los desarrolladores y excluir a la competencia de su mercado digital. Lucia Melcherts, presidenta de la fundación, argumenta que las consolas PlayStation son un ecosistema cerrado en el que la compañía determina las condiciones, el precio y quién tiene acceso.
Massaschade & Consument cita un estudio económico que demuestra que la compañía japonesa se beneficia de las proporciones sesgadas y que obtiene más del doble de margen de ganancias con los juegos digitales que con las copias físicas. También recordó los recientes aumentos de precios que afectaron al servicio PS Plus en múltiples territorios.
La fundación afirmó que es probable que la primera audiencia de esta demanda colectiva tenga lugar a finales de 2025. Si el tribunal resuelve las demandas en contra de Sony, el organismo defensor de los derechos de los consumidores prevé que la multinacional japonesa se vea en la obligación de abrir el mercado de venta de contenido digital de PlayStation a otros proveedores

En el momento de escribir estas líneas, la empresa todavía no se pronuncia sobre esta situación. Habrá que esperar para descubrir cómo evoluciona este caso legal.
Pero dinos, ¿estás de acuerdo con los argumentos de Massaschade & Consument? Déjanos leerte en los comentarios.
Encontrarás más información sobre PlayStation si visitas esta página.
Video relacionado: El final del formato físico