En algunas ocasiones, lo único que necesitamos para sanar y sonreír es regresar a los juegos que nos recuerdan a la época en la que la vida era más feliz y sencilla. Lamentablemente, muchas de esas experiencias que marcaron nuestra juventud están atrapadas en el limbo y es muy difícil (o imposible) disfrutarlas en la actualidad de forma sencilla y legal. Casos como estos demuestran la fragilidad e importancia de la preservación del medio.
Es aquí donde entra la Capcom Fighting Collection 2, que trae de regreso algunos de los mejores videojuegos retro de la compañía japonesa en un paquete muy accesible y robusto. Pero, ¿esta colección pone algo nuevo sobre la mesa o se limita a hacer lo mínimo indispensable? ¿Acaso incorpora alguna novedad interesante con respecto a los esfuerzos previos? A continuación, compartimos nuestro veredicto.
Video relacionado: Lo bueno, malo y meh de Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics
Una ventana al pasado de Capcom
La primera Capcom Fighting Collection de 2022 es un paquete destacable, pero se enfocó demasiado en la serie Darkstalkers y desde el principio era evidente que faltaban títulos importantes. Por su parte, la Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics de 2024 es sensacional y muy nostálgica, pero tiene poco que ofrecer a las personas que no disfrutan los superhéroes de los cómics y sus juegos asociados.
Esta nueva entrega es el complemento perfecto porque se encarga de recuperar los títulos que estuvieron ausentes en los paquetes anteriores y nos agradó que la compañía realmente revisó en el fondo del barril para traer de regreso algunas de sus franquicias más olvidadas. De una vez lo decimos: estamos frente a una de las colecciones más variadas y únicas de esta serie de relanzamientos hasta la fecha.
La recopilación incluye 8 videojuegos clásicos muy interesantes: Plasma Sword: Nightmare of Bilstein, Power Stone, Project Justice, Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 PRO, Power Stone 2, Street Fighter Alpha 3 UPPER, Capcom vs. SNK 2 y Capcom Fighting Evolution. Tener la posibilidad de jugar estas experiencias retro en las consolas modernas es un acierto por sí solo y una gran victoria para la preservación del medio.

Precisamente, uno de los puntos más fuertes de este paquete es su alineación, pues la compañía consiguió un buen equilibrio entre juegos populares como los crossovers con SNK y proyectos relativamente desconocidos como Plasma Sword. También es un acierto enorme la inclusión de la serie Power Stone, que presenta una dinámica más casual gracias a sus combates en arenas 3D que recuerdan, hasta cierto punto, a la serie Super Smash Bros. de Nintendo. Y sí, hasta el infame y criticado Capcom Fighting Evolution es una adición bienvenida por su peso histórico.
Estamos seguros de que hay algo que será del agrado de cada tipo de fan: desde juegos de lucha en 2D para quienes prefieren mecánicas más tradicionales hasta propuestas en 3D para los nostálgicos que quieren revisitar una de las etapas más experimentales de la empresa nipona. La mayoría de estas entregas sobrevivieron la prueba del tiempo y aún son divertidas, lo que demuestra la madurez que tenía la compañía en aquella época.
Eso sí, siempre existe la posibilidad de que los ports para otras plataformas sean de mala calidad y tengan problemas que arruinen la experiencia, como input lag, errores visuales, rendimiento pobre, etcétera. Afortunadamente, el trabajo de emulación de la Capcom Fighting Collection 2 es sobresaliente y nuestras más de 17 horas de juego estuvieron libres de inconvenientes técnicos. Esto es un gran alivio y da esperanza de que esta colección pueda ser la base para próximos torneos profesionales.

Una colección perfecta para novatos y fanáticos de Capcom
En este punto, es posible que los novatos se sientan temerosos de adentrarse en algunos de estos títulos, los cuales se caracterizan por su profundidad y alto nivel competitivo. Hay buenas noticias en ese frente, pues los desarrolladores ofrecieron múltiples ayudas y opciones de accesibilidad que agilizan el proceso de aprendizaje y lo vuelven más ameno.
La Capcom Fighting Collection 2 explica de forma clara y concisa las mecánicas de todos los juegos con las tarjetas de instrucciones originales, e incluso incluye las listas de movimientos de cada peleador. También es posible ejecutar superhabilidades y ataques especiales con un solo botón, una función bienvenida si consideramos que hay comandos muy complejos; sí, ahora es más fácil que nunca usar el Raging Demon de Akuma. Tales ayudas son perfectas para los fans que apenas se familiarizan con estas experiencias.
También es una buena decisión que se nos permita configurar el control para asignar atajos y cambiar la disposición de los botones. Esta amalgama de opciones hace que los juegos, que tienen más de 20 años, se sientan modernos y accesibles.

En una línea similar, se agradece que todos los títulos, incluso ambas entregas de la serie Power Stone, tengan un Modo Entrenamiento bastante sólido. Este apartado es muy simple en comparación con los exponentes modernos del género, pero ofrece suficientes herramientas para practicar combos, grabar y reproducir el comportamiento de la CPU y estudiar las propiedades de los movimientos con el visor de hitboxes. Es una adición que estamos seguros de que satisfará a los jugadores más competitivos y apasionados.
La colección también sigue los esfuerzos de los paquetes anteriores y deja cambiar múltiples parámetros de todos los juegos, como la potencia de los ataques, el tiempo límite de las peleas, el acceso a los luchadores secretos, el número de rounds, etcétera. La función de guardado rápido regresa y es bastante útil por si queremos descansar un poco, reintentar una pelea para desbloquear un jefe secreto o simplemente jugar otro título sin perder nuestro progreso. Estas herramientas, junto a la posibilidad de ajustar la dificultad, permiten adaptar las experiencias a nuestras necesidades y nivel de habilidad.
Los fans de hueso colorado estarán felices de saber que, una vez más, la colección incluye las versiones occidentales y japonesas de todas los videojuegos de la lista. El cambio más obvio está en el idioma, pero también hay pequeñas diferencias en el balance y otros apartados que los más entusiastas disfrutarán explorar.

Aunque este relanzamiento se abstiene de aplicar mejoras significativas en el apartado gráfico, la mayoría de los juegos aún lucen muy bien. Claro que los títulos en 3D envejecieron un poco mal, pero las entregas en 2D, como Capcom vs. SNK 2, se ven increíbles gracias al excelente trabajo de sprites. Podemos apreciar en su máximo esplendor estas experiencias gracias a los diversos filtros, que simulan con éxito las screen lines de las TV antiguas y los arcades. Y sí, aún es posible cambiar el arte de los bordes y la resolución de la pantalla. Es un paquete muy completo en ese frente.
Capcom Fighting Collection 2 rinde homenaje al legado de la compañía y ofrece una mirada detrás de escena invaluable con la galería, un apartado muy nostálgico y curioso que incluye centenares de ilustraciones, artes conceptuales, imágenes promocionales y guías. Revisar esta sección, junto al museo de música, nos transportó de inmediato al pasado.
¡Vaya viaje! Esta colección hará las delicias de los jugadores experimentados y los novatos gracias a su alineación única y especial; sin embargo, se repitieron los problemas del pasado y hay un par de inconvenientes que lo alejan de alcanzar su máximo potencial.

Nuevos juegos, la misma colección
De nuevo, la mayoría de los roms que se incluyen son los originales que debutaron para las recreativas. Aunque se agradece tener una experiencia clásica, es una pena que otra vez no se añadieran modos adicionales, como Time Trial, Survival, desafíos de combos o tutoriales únicos para cada peleador. Es una oportunidad desperdiciada para expandir estos títulos retro con nuevas formas de jugar.
La Capcom Fighting Collection 2 es un paquete muy completo, pero es cierto que algunas versiones de los juegos brillan por su ausencia. Por ejemplo, ¿por qué no está Street Fighter Alpha 3 Max o la primera edición de Capcom vs. SNK? La compañía ya justificó esa decisión y la achacó a desafíos técnicos, pero aun así es una lástima.
El modo online de las colecciones anteriores también regresa, y una vez más se incluye rollback netcode. Y aunque no pudimos encontrar rivales durante en el periodo de reseña debido a la falta de jugadores, confiamos en que el código de red será responsivo; sin embargo, una vez más se omitió el cross-play, incluso entre consolas. Suponemos que retos técnicos impiden añadir esa función, pero de todos modos es una completa pena.

Es posible que muchos hayan sentido un enorme déjà vu y se pregunten: “¿acaso no habían hecho ya esta reseña?” Es un pensamiento natural, y es que la Capcom Fighting Collection 2 peca de ser un producto bastante continuista que nunca se atreve a elevar la apuesta e ir más allá para convertirse en la colección definitiva.
Se nota que la compañía japonesa se siente bastante cómoda con ese modelo, pues incluso reutilizó los menús, la interfaz de usuario y los efectos de sonido de los paquetes anteriores. En esa línea, muchos lamentarán la falta de nuevos modos de juego o cambios más significativos que expandan los títulos originales.
¡Ojo! Con esto no queremos decir que la colección sea de mala calidad o que no valga la pena; más bien, es una advertencia para quienes esperaban novedades significativas o para las personas que creían que era una especie de remaster. Estamos frente a una propuesta cuya mayor virtud es traer de regreso clásicos atemporales que, por muchos años, quedaron en el limbo. Y ese frente, cumple con creces.
Un regalo para los fans nostálgicos que pero pudo ser más ambicioso
Capcom Fighting Collection 2 es, en última instancia, una mirada al pasado que rescata algunas joyas antiguas que permanecieron olvidadas e inaccesibles por muchos años. Puede que no sorprenda a quienes jugaron las colecciones anteriores o a las personas que esperaban un proyecto más ambicioso, pero sí cumple con su cometido principal: poner de nuevo en nuestras manos algunos de los títulos más queridos del género.
Es evidente que la compañía japonesa desaprovechó la oportunidad de dar el siguiente paso y agregar más contenido que aumentara el valor de esta propuesta, pero sería injusto juzgar el proyecto por lo que no pretende ser.
Al final del día, jugar Capcom vs. SNK 2, Project Justice y Power Stone en consolas modernas es una victoria para la preservación y un homenaje al legado de la desarrolladora. También es una oportunidad sin igual para explorar algunos de los títulos más queridos por la comunidad. Revisitar estos proyectos nos hizo recordar con ilusión lo que sintieron los fanáticos cuando vieron a Kyo Kusanagi, Terry Bogard, Ryu y Chun-Li cruzar los puños por primera vez a principios del milenio.

Capcom Fighting Collection 2 es un imperdible para los fans de los videojuegos de peleas y los curiosos que quieren disfrutar estas propuestas por primera vez. Y si bien la ausencia de modos extra, cross-play y otras funciones impiden que sea la colección definitiva, es imposible negar su importancia. Sin duda, una ventana al pasado que vale la pena abrir.
Encontrarás más información sobre Capcom Fighting Collection 2 si visitas esta página.
Video relacionado: Franquicias que Capcom necesita revivir