Tiempo de encrucijadas. Mientras la Fórmula 1 se debate entre una serie de críticas por sus cambios de reglas este año y la disminución en el potencial de avance en algunas pistas, los responsables de su videojuego oficial, Codemasters, viven lo propio en un periodo de crisis e incertidumbre. En medio de esto EA Sports F1 25 ya está en el mercado. Sin duda, hay mucho por platicar de esta entrega que también lucha por trascender.
F1 25 tiene que triunfar… sí o sí
Tras la mala recepción de la entrega del año pasado, era casi obligatorio que EA Sports y Codemasters sacaran la casta por una de las franquicias que, aun siendo de nicho, han acompañado a los videojuegos desde hace décadas.
Siempre hay un juego de F1, siempre. Quizá nuestro yo del pasado pensaría que en estos tiempos habría realismo absoluto y valores de producción altísimos, pero no es así del todo.
La temporada 2025 del máximo serial del automovilismo está en marcha y el videojuego oficial está listo para acompañarnos en los próximos meses. La pregunta es ¿tendrá suficientes llantas y gasolina para terminar con la bandera a cuadros?

Braking Point 3: la anhelada conclusión y redención de Konnersport Racing Team
Aunque la franquicia camina lento desde que la tomó Codemasters y tras la adquisición de EA, hoy hay más contenido que antes. En esta entrega tenemos modos de juegos suficientes para todo tipo de jugador, actualizaciones audiovisuales y novedades que revisaremos a continuación.
Hubo un tiempo en que las exigencias de nuevo contenido por parte de los fans de juegos deportivos llevó a la creación de modos historia. Los resultados fueron diversos, algunos mediocres, pero hoy se trata de algo que va de salida así que una justa despedida sería lo ideal.
Es aquí donde F1 25 nos da la bienvenida con la última temporada de Braking Point, su modo campaña con una historia y un diseño que remiten de inmediato a la serie documental de Netflix Drive to Survive.
A diferencia de otros modos de historia deportivos, el de F1 destacó por mostrar lo que sucede tras bambalinas. El drama, la tensión, los pleitos, la política, la decepción, todo lo que involucra una temporada de Fórmula 1 para cada equipo en la competencia. Se trata de un deporte de ricos, sí, hay cientos o miles de millones de dólares en inversiones y desarrollo, pero eso no significa que cada fin de semana de carrera sea un día de campo.

Justamente eso es lo que transmite Braking Point en su temporada de conclusión. Konnersport Racing Team pasó de ser un equipo de expansión a uno que compite por el campeonato de pilotos y constructores. Los nombres que conoces desde hace años están de vuelta. Aiden Jackson, Devon Butler, y Callie Mayer tratan de dar ese paso que los ponga en la misma mesa de McLaren, Ferrari, Red Bull.
La estructura es similar a las entregas anteriores. Una parte de narrativa, otra de toma de decisiones, periodos de carrera con objetivos específicos y así sucesivamente. Sin embargo, además de las notables mejoras a nivel audiovisual (pues se trata de una producción top) el giro de tuerca llega con la posibilidad de gestionar al equipo y las decisiones que se toman.
No sólo se trata de correr con Aiden o Callie, ahora tomarás control del gerente de Konnersport para tener el mando absoluto en cada detalle. Antes, este modo servía como introducción para facilitarte el aprendizaje de manejo y los controles. Esta vez, no solo permite eso, sino que te familiarizas con su mejorado modo Mi Equipo que revisaremos más adelante.
El resultado es excepcional. Tal como se espera de una curva de desarrollo que crece con el paso del tiempo, Codemasters logró que el final de Braking Point fuera emocionante, divertido y hasta didáctico de una forma clara y sencilla. No sabemos que depare el futuro, pero hay algunos exponentes que destacan y la última temporada de Braking Point es uno de ellos. Ojalá sea influencia para otros proyectos por venir.

Mi Equipo 2.0: el paraíso de los fans hardcore
La sombra de F1 Manager era suficientemente grande como para ignorarla. No vamos a engañarnos, EA Sports suele ponerse en modo serio hasta que ve una amenaza en el horizonte. Si bien el simulador de gerente de F1 se estrelló y hoy descansa en paz, el impacto fue suficiente como para que los fans pidieran ese nivel de profundidad en un modo carrera.
Afortunadamente, Codemasters puso atención y entregó en F1 25 el modo Mi Equipo 2.0. Probablemente estemos ante el modo carrera más completo que haya existido en un juego de Fórmula 1. Sin embargo, la duda queda en el aire porque no sabemos, dados los hechos recientes, qué le depara el destino al estudio y a la franquicia. Lo cierto es que, con esta entrega, la vara queda en un nivel nuevo y quien desee superarlo tendrá que medirse a partir de aquí.
Mi Equipo 2.0 nos da control total del onceavo equipo de F1. Como en las ediciones anteriores, creas tu escudería con un sistema de personalización suficiente. Le pones un nombre, tomas las primeras decisiones que marcarán tu inicio en el máximo serial y te lanzas a competir.

Sin embargo, esta vez hay una cantidad impresionante de apartados en los que puedes meter mano. No solo eres la máxima autoridad de tu equipo, también tienes control de los pilotos y de cada detalle que tenga que ver con la temporada. Las decisiones de inversión y patrocinio son cruciales, así como el desarrollo de tecnología y mejoras para los monoplaza de cada piloto.
La supervisión y toma de decisiones en cada equipo responsable de área, así como los resultados son, como se dice en el argot deportivo, “todo tuyo” o sea que el éxito y fracaso son tu responsabilidad. Las mejoras a nivel visual destacan. No es para menos pues se trata de representar el complejo de un equipo de F1 y sus contrapartes reales son espectaculares y muy elegantes. La sede de tu escudería se siente con vida, ves a todos trabajando y puedes perderte por horas en los menús analizando datos, proyecciones y actuando en pro de las carreras de cada fin de semana.
Sin embargo, la joya de esta corona en F1 25 es el excelente sistema de balance y las posibles consecuencias ante la toma de decisiones. En ocasiones, se trata de ganar–ganar; en otras, de ganar por un lado y perder por el otro; y en algunas más, de escoger el menor de los males. Esto es serio: en las primeras temporadas tu presupuesto es limitado y, sólo si destacas vas a conseguir patrocinadores, dinero e inversión, lo que se traduce en avance tecnológico y en que tu temporada sea exitosa.

Cada decisión influye en áreas diversas, pero también en el ánimo de los trabajadores y los pilotos. El detalle es que las buenas o malas decisiones se sienten en la pista cuando corres. Si no estás familiarizado con la Fórmula 1, debes saber que se compite por 2 campeonatos: uno de constructores y otro de pilotos. Esto significa que tus conductores profesionales tienen perfiles y objetivos distintos, pero es ahí donde entra en juego el manejo gerencial. Darle los avances tecnológicos al bólido de un piloto puede desatar exigencias por parte del otro y tu labor será equilibrar la situación.
El éxito te pondrá en el mapa y habrá pilotos reales del circuito que se interesen en firmar contigo, pero ¿Vale la pena pagarle una millonada a Lewis Hamilton si estás obteniendo triunfos y resultados con tus pilotos iniciales? Tienes sentido desde algunas perspectivas financieras, pero también es cierto que el inglés puede traer mejores contratos con patrocinadores.
Si en algún momento deseaste un nivel de profundidad en un juego de F1 con la suficiente gestión como para sentir que el triunfo o la derrota salieron de tus manos, Mi Equipo 2.0 de F1 25 es lo que estabas buscando. Simplemente, un trabajo digno de elogio el que logró Codemasters en este modo.
A punto de derrapar en una curva
Hasta ahora, todo luce bien, pero no olvidemos que se trata de un juego de carreras y todo lo anterior se puede venir abajo si la jugabilidad no es buena. Es momento de entrar en terreno inestable y contarte qué tal se sienten y manejan los monoplaza en esta ocasión.
La entrega del año pasado se metió en problemas con su experiencia de manejo. Codemasters no supo encontrar el punto ideal en términos de tracción y prácticamente la temporada se convirtió en una montaña rusa. Algunas actualizaciones mejoraban la conducción, otras la empeoraban, pero nunca se alcanzó el nivel óptimo.
Para F1 25, la experiencia simcade (punto medio entre estilo simulador y arcade) entrega una jugabilidad más pulida pero imperfecta.
El subviraje, o sea, el efecto con que la curva te lleva de adentro hacia afuera por la misma gravedad, no está correctamente balanceado, sobre todo a baja velocidad. La conducción se siente pesada, aunque no torpe, pero lamentablemente persiste esa sensación, tanto en juego como a nivel visual, de que los vehículos están pegados a la pista.

Evidentemente, esto se nota al pasar por los bordes. Aunque no se perciba a altas velocidades, los monoplaza suelen levantarse un poco con el contacto entre las llantas y los bordes al tomar curvas en alta velocidad. Piénsalo como un truco de patineta que tienes dominado y requiere que tomes impulso al pasar por una superficie elevada que no rompe el diseño del suelo. Desarrollas una “suerte” que te permite tomar velocidad y ventaja, pues en la Fórmula 1 es igual, sin embargo, en el videojuego está representado incorrectamente y es una pena porque es parte de la experiencia real.
Sin embargo, este año hay adaptaciones que destacan, como el desgaste mayor de las llantas y la reacción a las condiciones de la pista. La F1 puso una regla que obliga a los equipos a usar 3 tipos de llantas durante cada carrera. Esto a fin de equilibrar a las escuderías y generar más situaciones de avance, aunque por lo que hemos visto en el serial verdadero resultó contraproducente. Pese a ello, aquí estás en un videojuego y el resultado no es tan polémico como en las carreras de verdad.
La interfaz mejoró, aunque se mantienen otros elementos a nivel pantalla para que estés al tanto del estado de tu vehículo, las recomendaciones y lo que quieras solicitar a tu equipo antes de entrar en los pits. Por supuesto que hay mucho copia y pega, pero tampoco es como que la competencia cambie de forma radical cada año.

El manejo se siente responsivo y se complementa adecuadamente con el desempeño en pantalla. Hay mejoras notables y atrás quedaron esos años con elementos que tardaban en cargar, o extraños, que aparecían en el horizonte.
El diseño de las pistas y el monoplaza, así como el de cada detalle y los pilotos por fin se siente de actual generación. Hasta la pista de Las Vegas disminuyó el contenido genérico y hay más casinos de los que en realidad están ahí.
La IA mantiene el sello de Codemasters y con una correcta configuración que sume al realismo tendrás una experiencia cercana al simulador. La compañía británica destaca desde hace mucho por sus sistemas de CPU rivales y difícilmente encontrarás a algún competidor que cometa una tontería. En ese sentido, las carreras se tornan retadoras y emocionantes.

Los viejos conocidos y una que otra novedad
F1 25 se complementa con sus opciones de juego tradicionales que se heredan de años anteriores. Puedes hacer una carrera con un piloto real, o creado por ti, en F2 o la temporada actual. Claro que no es algo tan profundo y adictivo como Mi Equipo 2.0, pero se sabe que hay jugadores que no quieren romperse la cabeza y solo desean ganar con su piloto y escudería favorita.
Como parte de la promoción para la película F1 the Movie protagonizada por Brad Pitt y Javier Bardem, hay algunas misiones disponibles con partes de dicho filme y se actualizarán con el paso del tiempo.
Finalmente, llegamos a F1 World: el experimento de hub social y virtual que sigue sin posicionarse. Aquí no hay nada más que algunas opciones de personalización e interacción. También competencia con comunidades vía juego en línea que, supuestamente, deberían celebrar el estilo de vida de la Fórmula 1 y la gloria de su deporte, pero hasta ahora, no se ha logrado.

A correr…
EA Sports F1 25 es mucho mejor que la entrega del año pasado y Codemasters atendió puntos clave para no decepcionar a sus fans. Braking Point 3 y Mi Equipo 2.0 son propuestas con la suficiente calidad como para recomendar el juego a los entusiastas de esta competencia y a quienes desean meterse de lleno en su mundo. Las mejoras de manejo, con todo y sus exabruptos que seguramente se atenderán en posteriores actualizaciones, cumplen como simcade, al igual que apartado audiovisual. Pese a que el entorno es poco favorable, tenemos una buena entrega de F1 y, sin duda, se sostendrá por derecho propio durante toda la temporada.