Xbox quiere revolucionar la industria con Muse, ¿su inteligencia artificial será el siguiente nivel o un peligro para los videojuegos?

Xbox quiere revolucionar la industria con Muse, ¿su inteligencia artificial será el siguiente nivel o un peligro para los videojuegos?

Analizamos el nuevo proyecto de Microsoft y sus implicaciones para la industria

Por Daniel Laguna el 21 de abril de 2025

La inteligencia artificial hará mejores videojuegos y preservará los títulos que tanto amamos. Al menos, eso es lo que Microsoft y Xbox pretenden con Muse. La revelación de su IA generó emoción e incertidumbre por igual. Por un lado, hay quienes están entusiasmados por su potencial y lo que representará tanto para los desarrolladores como para la preservación del medio.

Por el otro, también existe preocupación por sus implicaciones y el impacto que, sin duda, tendrá en el aspecto creativo y humano de la industria. Hay quienes están convencidos de que tiene un lado oscuro que bien podría arruinar su entretenimiento favorito, pues atenta contra los grandes talentos del sector y su creatividad. 

Debido a esto, explicamos qué es Muse, cuáles serán sus posibles contribuciones a la industria y, por supuesto, también hablamos sobre los riesgos de su uso.

Video relacionado: La IA nos reemplazará

¿Qué rayos es Muse?

Para comprender mejor el alcance de Muse, primero es importante aclarar qué es. Satya Nadella, presidente de Microsoft, comparó la IA con ChatGPT, Dall-E y Sora. Esas herramientas están al alcance de todos y sirven para generar textos, imágenes y videos.

Esto hizo creer a muchos que Muse es una IA capaz de generar juegos al instante, con sólo compartir nuestras ideas más alocadas en unas pocas instrucciones. La realidad es que la IA fue diseñada específicamente para los desarrolladores y está enfocada en el complejo proceso creativo que implica hacer un videojuego. 

Debemos entender a Muse como una IA especializada en la ideación de juegos. Esto quiere decir que, en lugar de crear juegos como tal, es una herramienta diseñada para la generación y desarrollo de ideas que en algún momento se usarán para hacer futuros títulos.

En su estado actual, Muse puede entender cómo funciona un juego y los elementos que lo forman. Esto significa conocer sus físicas y cómo cambian los elementos según lo que haga el jugador. Con esta información, genera videos en tiempo real, donde muestra cómo sería el juego en ciertas condiciones, pero no crea ni diseña la jugabilidad en sí.

En este sentido, es como una especie de ventana al futuro para los desarrolladores. Permite ver qué sucedería si hicieran este o aquel ajuste en su juego. Por ejemplo, actualmente Muse no puede generar de la nada un nuevo mapa para el próximo Halo. En cambio, puede ayudar a visualizar qué pasaría si se añadieran plataformas a una sección de un mapa y qué tipo de interacciones podrían tener los jugadores con ellas. 

La IA tiene que aprender, mediante entrenamiento, cómo los jugadores interactúan con un título, sus mecánicas y elementos. Ninja Theory tuvo un papel importante en el desarrollo de Muse, pues su primera versión fue entrenada durante años con 500,000 partidas de Bleeding Edge.

Por esta razón, puede crear videos que recrean el gameplay del título multijugador. El resultado debe cumplir 3 características clave: ser consistente, lo que significa que las secuencias deben seguir la dinámica y las físicas del juego; ser diversa, es decir, generar variantes; y ser persistente, lo que implica respetar e incorporar las modificaciones realizadas por los usuarios.

De esta forma, Muse es una herramienta que servirá a los desarrolladores para experimentar. La idea es que puedan crear prototipos de sus juegos de forma fácil para probar ideas de gameplay. Asimismo, podrán usarla para crear nuevas experiencias en sus títulos ya disponibles. 

Por otro lado, Microsoft promete que los equipos de Xbox Game Studios tendrán libertad para usar Muse. Supuestamente no quiere interferir en el proceso creativo de sus desarrolladores. Además, la compañía afirmó que la IA será una herramienta útil para la preservación de los videojuegos. En el futuro, ayudará a salvar títulos que actualmente son injugables por varios motivos.

Todo suena genial sobre papel. Sin embargo, está claro que el proyecto no es del todo bienvenido en una industria creativa como los videojuegos. Principalmente por los antecedentes de Microsoft, el impacto de la IA en otros sectores y algunas promesas que parecen vacías.

¿La Musa de los videojuegos es un peligro?

El nombre de la IA hace referencia directa al concepto de “musa”, aquello que da inspiración para crear. Microsoft asegura que su proyecto respetará “la visión creativa y el talento de los desarrolladores”, pues su meta es sólo ayudarlos a “expandir sus ideas de maneras innovadoras”.

A pesar de lo anterior, la propuesta de Muse genera preocupación en varios sectores. Durante los últimos meses, hemos sido testigos de cómo la IA ha impactado en industrias como el cine, la televisión, la música y, prácticamente, en toda actividad creativa.

Las consecuencias de su uso ya son visibles en el sector, donde cada vez más estudios están dispuestos a apostar por la tecnología. Mientras que compañías como Electronic Arts la consideran el  “Santo Grial” para el desarrollo, empresas como Nintendo se alejan de ella porque quieren seguir enfocados en “el contenido único y con valor”. 

Muchos creativos coinciden en que es una herramienta valiosa que agilizará diversos procesos del desarrollo, lo que se traducirá en ahorro de tiempo y recursos. Sin embargo, también consideran que representa un riesgo para el lado humano y creativo de los videojuegos

<strong>La propuesta de Muse genera emoción y dudas por igual</strong>
La propuesta de Muse genera emoción y dudas por igual

Actores de voz, animadores, ilustradores y demás miembros de la industria se han pronunciado en contra de su uso. Consideran que las compañías están dispuestas a todo con tal de ahorrarse algunos billetes, por lo que temen ser sustituidos por una IA. Han existido huelgas para regular su uso y sabemos que muchos desarrolladores la consideran un motivo para abandonar la industria. 

El anuncio de Muse reavivó el debate sobre las implicaciones del uso de la tecnología en los juegos. Principalmente porque hablamos de Microsoft, una megacorporación que está apostando todo por la tecnología y que ha despedido a cientos de empleados en meses recientes

Es poco probable que Xbox se aleje del uso de la IA, pues todo indica que su próximo hardware también será potenciado por la tecnología. Se dice que su siguiente consola tendrá una unidad de procesamiento neuronal, por lo que ofrecería diversas funciones basadas en IA.

Por otro lado, Xbox está en camino de convertirse en el mayor editor de la industria, por lo que tendrá el control de una gran parte del contenido que los jugadores tanto valoran. La compañía afirma que los creadores están en el centro de sus proyectos impulsados por IA, lo cual suena prometedor. Sin embargo, resulta difícil confiar en sus promesas, especialmente después de los constantes giros en su estrategia y las declaraciones de algunos directivos.

<strong>La IA será clave en el futuro de Xbox</strong>
La IA será clave en el futuro de Xbox

Su falta reciente de coherencia y transparencia obviamente genera escepticismo. Aunque sus intenciones sean realmente potenciar el desarrollo tradicional de juegos con IA, es un hecho que habrá daños colaterales y, desafortunadamente, los primeros en conocerlos serán los creativos.

Por esto mismo, sus promesas sobre la conservación del medio también se sienten vacías. Supuestamente, Muse hará posible que varios juegos clásicos —que ahora son inaccesibles— puedan tener ports para sistemas modernos. Plataformas como GOG están interesadas en el alcance de la IA para la preservación, pero por ahora no se ha demostrado su potencial.

Varias veces, Spencer y otros directivos de la marca se han comprometido con la causa; sin embargo, Microsoft ha desarrollado un plan que va en contra de esas promesas y no se alinea con los ideales de los jugadores interesados en el tema. El futuro de Xbox se centrará en lo digital, la nube, los servicios y la IA, un entorno donde la preservación parece quedar fuera de la ecuación.

Xbox será el rey de la IA en la industria 

Xbox tiene más proyectos enfocados en la IA además de Muse. Hace tiempo, anunció el soporte de Microsoft Copilot para Minecraft y otros juegos. Además, formó una alianza con Inworld AI para que sus desarrolladores tengan tecnología para crear NPC más complejos.

Por ello, está claro que Xbox quiere convertirse en el rey de la IA en la industria, algo que es totalmente posible gracias al respaldo de Microsoft. La cuestión es que hay sectores que se opondrán a esto. Todos los anuncios de Xbox relacionados con IA han estado acompañados de campañas en contra de sus planes, pues hay muchos creativos que temen perder su trabajo o quedarse sin oportunidades en la industria. 

Hay que tener en cuenta que también hay jugadores que se oponen a la idea. No quieren que sus títulos se conviertan en simples productos de un proceso automatizado, pues le restaría diversidad e innovación a la industria. Además, son conscientes del mal uso que se le ha dado a la tecnología en ciertos casos, que involucran plagio y robo de activos. Por tal motivo, exigen transparencia y quieren que las compañías aclaren si han usado IA en sus proyectos, incluso si sólo se empleó para una simple imagen promocional. 

<strong>¿Crees que la industria ganará o perderá con el uso de IA?</strong>
¿Crees que la industria ganará o perderá con el uso de IA?

Empresas como Activision se vieron obligados a aceptar que la IA ya forma parte de sus procesos de desarrollo. Los jugadores agradecen que Valve tenga iniciativas para que los estudios y desarrolladores revelen si los juegos que lanzan en Steam usan la tecnología. En este sentido, Xbox y Microsoft necesitan ser transparentes.

Nos guste o no, la IA seguirá ganando terreno en la industria a pesar de todas sus implicaciones sociales. Muchos estudios están obsesionados con producir más rápido y de forma más asequible, pero siempre hay que recordar que crear más rápido no es crear mejor. Sin duda, será interesante ver el alcance de Muse en los próximos años. Por ahora, es muy pronto para saber con certeza cuál será el precio que tendremos que pagar los jugadores y los creativos a largo plazo. 

¿Cuál es tu postura sobre el tema? ¿Crees que Muse ayudará o condenará a la industria? Cuéntanos en los comentarios. Visita este enlace para conocer más noticias sobre la IA en la industria.

Video relacionado: La IA está detrás de la nueva oleada de despidos en los videojuegos

Comentarios

Debes para publicar tu opinión.

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión:

Aún no hay comentarios.