
Ahora hablare de un juego que para mi fue de los mejores que jugue en el Mitico SNES, Illusion of Gaia esto juego es muy al estilo Zelda, eso si un poco mas sencillo, pues tanto en combate como en acertijos es mucho mas simple, pero tiene una historia exelente y uno de los finales mas largos que vi en el SNES, ya habia mencionado en otro blog que en este juego para mi hay un momento por demas triste, cuando se sacrifica el puerquito Hamlet. Bueno aunque la historia es exelente para mi gusto, lo importante aqui de este juego, es que me dio a conocer de una manera mas agradable por medio de su historia que en la escuela y programas educativos, varias civilizaciones y monumentos o mas bien maravillas de nuesro mundo.
Primero escribire sobre el juego para aquellos que no tuvieron oportunidad de conocerlo:
Historia:
Encarnando a un joven llamado Will, el cual tiene poderes telekinéticos extraños, nos embarcaremos en una aventura por conocer el misterio que encierra la Torre de Babel, y con el, averiguaremos la desaparición de su padre Olman. Y todo ello ambientado en un mundo mágico y bello, pero amenazado por la llegada de un cometa que traerá consigo la destrucción del planeta.
A lo largo del juego, Will va visitando diversos parajes místicos en los que deberá buscar las Estatuas Místicas para poder destruir el cometa. De manera que los lugares que visita son ruinas o construcciones de antiguas civilizaciones, como las Ruinas Incas, las LÃneas de Nazca, Angkor Wat, la Gran Muralla China, Mu, y las Pirámides egipcias. Cada uno de estos sitios contiene parte del rompecabezas que es finalmente concluido en la Torre de Babel.
Jugabilidad:
Aunque Illusion of Gaia tiene un largo reparto de personajes, Will, Freedan y Shadow son los únicos personajes jugables en el juego. Cada uno de ellos tiene habilidades únicas, y ciertas áreas no pueden ser atravesadas sin un personaje específico. Por ejemplo, en la primera mazmorra, la espada de Freedan es imprescindible para alcanzar un interruptor fuera del alcance de Will, que maneja una flauta como arma. A lo largo del juego se consiguen técnicas para cada personaje, como el Psycho Dash o el Psycho Slide de Will o el Dark Friar de Freedan.
Los personajes comparten los mismos números de vida y defensa, pero tienen diferentes niveles de fuerza. Freedan hace más daño que Will, y a su vez Shadow tiene más fuerza que Freedan.
Cada vez que todos los enemigos de una misma sala son eliminados, el jugador consigue una joya. Estas joyas incrementan el nivel de vida, ataque o defensa. Cuando un enemigo es derrotado, también dejan unas piedrecillas. Al recoger cien de éstas, puedes recomenzar la partida cerca de donde lo habías dejado en caso de que el personaje muera.
El combate es relativamente simple. Los ataques son casi exclusivamente cuerpo a cuerpo; usando la flauta de Will, la espada Freedan o el seudópodo de Shadow, además de las técnicas específicas de cada personaje. La barra de vida de los enemigos aparece mientras son atacados, mediante una serie de esferas rojas, que contrastan con las de la propia vida, que son azules. Una vez derrotados, los enemigos no aparecen a menos que Will muera. El juego es lineal, es decir, no se puede volver atrás a las localizaciones que se visitaron anteriormente, sino que la historia y el ritmo del juego siguen una pauta.
Illusion of Gaia tiene sólo un modo de dificultad, como la mayoría de RPGs. La función de guardar se encuentra en los 'Espacios Oscuros', localizados en cada nivel. En el 'Espacio Oscuro', Will se encuentra con Gaia, que le permite curarse y guardar el juego. Además, en este espacio es donde Will puede transformarse en otro personaje o conseguir nuevas habilidades.
Por último, en el juego también encontramos unas 'joyas rojas' coleccionables, que si se las damos al vendedor de joyas nos las cambiará por ciertos objetos. Si se consigue el número total de joyas, el juego revelará un secreto.
Ahora si compañeros hablemos sobre las culturas y monumentos historios que aparecen en el juego:
Machu Pichu:
Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja"

Según documentos de mediados del siglo XVI,[2] Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vÃa de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.[3] Ambos usos, el de palacio y santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.[4]
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingenierÃa.[5] Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.[6]
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu.
El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, luego de la participación de cien millones de votantes del mundo entero.


Lineas de Naza:
Las líneas de Nazca, como son más conocidas, se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el Perú. Fueron trazadas por la cultura Nazca. Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas en la superficie.
Lo asombroso es que estas líneas solamente pueden ser observadas en su integridad desde el aire al sobrevolar el desierto, lo cual ha despertado grandes preguntas sobre las intenciones y habilidades de sus constructores.
Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y otros dibujos geométricos.
Lo más representativo son los dibujos de animales: aves de entre 259 y 275 metros de largo (colibrÃes gigantes, cóndores, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro y otras), un mono, una araña, un caracol, una lagartija, una ballena asesina de 27 metros, un perro con patas y cola largas, dos llamas, etc. En la categoría de reptiles, un lagarto, que fue cortado al construirse la carretera Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales.
Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; sólo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas).
Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto quizás porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
Más de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan grandes extensiones de terreno. Su técnica de construcción fue cuidadosa mediante la que los topógrafos del pasado llevaron las líneas a cerros y barrancos sin desviarse de su dirección original.
La profundidad de las líneas nunca excede 30 cm y algunas son simples rasguños en la superficie, pero aún así pueden ser reconocidas cuando el sol está bajo y el relieve se acentúa.
Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y otros dibujos geométricos.
Lo más representativo son los dibujos de animales: aves de entre 259 y 275 metros de largo (colibrÃes gigantes, cóndores, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro y otras), un mono, una araña, un caracol, una lagartija, una ballena asesina de 27 metros, un perro con patas y cola largas, dos llamas, etc. En la categoría de reptiles, un lagarto, que fue cortado al construirse la carretera Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales.
Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; sólo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas).
Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto quizás porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
Más de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan grandes extensiones de terreno. Su técnica de construcción fue cuidadosa mediante la que los topógrafos del pasado llevaron las líneas a cerros y barrancos sin desviarse de su dirección original.
La profundidad de las líneas nunca excede 30 cm y algunas son simples rasguños en la superficie, pero aún así pueden ser reconocidas cuando el sol está bajo y el relieve se acentúa.


Angkor Wat:
Angkor Wat es uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo y seguramente el mayor complejo religioso jamás construido. Es el mayor complejo dedicado a las deidades hindúes fuera del territorio de la India.
Ubicado 13°24â²45â³N 103°52â²0â³E / 13.4125, 103.8666713°24â²45â³N 103°52â²0â³E / 13.4125, 103.86667 en la Ciudad de Siem Riep, Provincia de Siem Riep, Reino de Camboya (5,5 km al norte de la actual Ciudad de Siem Riep), fue el centro político y religioso del antiguo Imperio Jemer. Abarca cerca de 200 km², pero sus límites reales trascienden las fronteras de Camboya hacia Tailandia y Laos, en cuyos territorios se encuentran vestigios de templos y de la actividad política, religiosa y cultural del antiguo imperio. Dentro del inmenso complejo, el principal templo es el Angkor Wat, el templo más grande del mundo y el mejor conservado de todos los que integran el complejo.
Angkor Thom
Artículo principal: Angkor Thom
Fue Suryavarman II el que construyó Angkor Thom dentro de la cosmogonÃa hindú, dedicado al Dios Visnu (que siglos después se dedicaría al tardío budismo) El templo es además la máxima expresión de la Arquitectura jemer clásica y hoy es el símbolo nacional por excelencia (ver la bandera camboyana). La pared externa simboliza la orilla del mundo y las torres centrales representan los picos del monte Meru, en donde residen los dioses hindúes. Un pozo y tres galerías entornan los cinco centros de culto. Llegando por el oeste, un puente sobre el pozo conduce a la galería externa. La primera galería tiene pilares cuadrados del lado externo y una pared cerrada del lado interno. El techo entre los pilares está decorado con rosetas de loto; la pared cerrada está decorada con figuras danzantes. La parte exterior de la pared interna está decorada con apsaras (ninfas celestiales) y figuras danzantes masculinas. Las apsaras se encuentran en casi todos los muros. La tercera galería rodea los cinco centros de culto, construidos sobre una terraza elevada e interconectados por galerías.


La gran Muralla China:
La Gran Muralla China (chino tradicional: 長城, chino simplificado: 长城, pinyin: Cháng Chéng, "Larga fortaleza"


Sin contar sus ramificaciones y construcciones secundarias, cubrió más de 20.000 km desde la frontera con Corea al borde del rÃo Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella. Se calcula que tiene 8,851.8 kilómetros de largo.[2] En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho. En su apogeo Ming, fue custodiada por más de un millón de guerreros.[3]
La muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores murieron durante la construcción.[4] No se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.
El día 7/7/2007 se dio a conocer que la muralla china fue elegida como una de las ganadoras en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.


Islas de Mu, Continente perdido:
Según hwee-Yong Jang en su libro "El Proyecto Gaia", cuenta que Mu, la primera conciencia del universo, une a la sociedad llamada Lemuria, una sociedad etérica mas que material, en la cual la comunicación se realizaba vía telepática.
Según los partidarios de la existencia de Mu, las referencias supuestamente encontradas por Churchward sobre una tierra más allá del gran mar oriental, el Océano PacÃfico, patria de una gran civilización solar, cuna de la antigua cultura del valle del Indo, se convirtió en un importante descubrimiento para Mu sumado al de Le Plongeon; y la hipótesis de Churchward estaría confirmada ya que los jeroglíficos de la cultura del Indo eran sorprendentemente parecidos a los de la isla de Pascua, cercana a la ubicación más conocida de Mu.[cita requerida].
Igualmente se dice que se habrían hallado una gran cantidad de textos budistas que mencionan una tierra que según parece se encontraba en el océano PacÃfico.[cita requerida].
Se alude a su vez sobre la existencia de una prueba bastante contundente. Parece ser la serie de indicios de una supuesta emigración masiva ocurrida hace miles de años desde la zona este del Pacífico, cerca de la costa sudamericana.[cita requerida].


Las piramides de Egipto:
Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios que nos legaron los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Giza, las tumbas o cenotafios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos, al periodo denominado Imperio Antiguo de Egipto. La Gran Pirámide de Giza, construida por Keops (Jufu), es una de las siete Maravillas del Mundo.
La función de las pirámides egipcias


La Mastaba del Faraón, en Saqqara.
En los Textos de las Pirámides, grabados durante el Imperio Antiguo, existe una plegaria destinada al rey y su pirámide:
Oh Atum, pon tus brazos alrededor de este rey, alrededor de esta construcción, y alrededor de esta pirámide como los brazos del símbolo del ka, para que la esencia del rey pueda estar en ésta, perdurando para siempre.[1]
Oh Gran Enéada que estás en Heliópolis, haz que el (nombre) del rey perdure, haz que esta pirámide del rey y esta construcción suya perduren para siempre, como el nombre de Atum que preside sobre la Gran Enéada perdura.[2]
Esta última frase se repite muchas veces, variando los nombres de los dioses y sus epÃtetos.
Los textos citados indican la función de la pirámide: contener la «esencia» del rey por toda la eternidad. Según los mismos textos, el rey resucita, y asciende al cielo para vivir eternamente entre los dioses, transfigurado en una estrella. (ver: Elementos del ser humano)
La construcción
Las pirámides muestran, para su época, el gran conocimiento de los técnicos egipcios y la capacidad organizativa necesaria para erigir tales monumentos con medios muy simples; pero nada parece indicar que hiciera falta una tecnología superior a la que disponían los egipcios representada por "ingenios" de madera, trineos e, hipotéticamente, usando la rueda, en forma de rodillos de madera, y rampas.
No se sabe con certeza cómo se construyeron las pirámides, pues no han perdurado documentos de su época que lo describan. Además, se utilizaron diversos materiales (piedra escuadrada, piedra si tallar, adobe) y variadas técnicas en la construcción de sus núcleos (apilamiento de bloques, muros resistentes conformando espacios rellenos de cascotes, etc.).
La hipótesis más aceptada es la siguiente: previamente se procedía a aplanar el terreno rocoso, y excavar canales para inundarlos de agua y así poder marcar líneas de nivel con las que preparar una superficie horizontal. Después se rellenaban los surcos. A continuación se excavaba la cámara subterránea y se comenzaba la edificación. La mayoría de los bloques de piedra eran cortados en canteras próximas al lugar de construcción. Se transportaban otros de las canteras del sur del país con ayuda de gigantescas barcazas. Los bloques se colocaban a continuación sobre trineos y se arrastraban hasta su emplazamiento definitivo.


Torre de Babel:
La Torre de babel (en hebreo: מגדל בבל Migdal Bavel en árabe: برج بابل Burj Babil), es una construcción mítica mencionada en la Biblia. Según se narra en el capítulo 11 del Génesis, los hombres pretendían, con la construcción de esta torre, alcanzar el Cielo.
Yahveh, para evitar el éxito de la empresa (que se oponía a su propósito de que la humanidad se extendiera por toda la superficie de la Tierra, se multiplicara en ella y la sojuzgara), hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes lenguas, luego de lo cual reinó la confusión y se dispersaron.
Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámosnos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».
Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel,[1] porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.
Nimrod, quien fue el primero en hacerse rey después del Diluvio, y a quien la Biblia identifica como un poderoso cazador opuesto a Yahveh, es señalado como el verdadero gestor de la idea de llevar a cabo esta enorme empresa. Algunos han intentado identificarlo con Sharrukin o Sargón I de Akkad, el fundador del primer Imperio semita (acadio) de que se tiene memoria. Otros creen ver en este vigoroso cazador la figura del dios asirio Ninurta, dios de la guerra y de la caza que, como Nemrod, se placía en cazar a sus enemigos.
Al no disponer de piedra para la construcción, se decidió fabricar ladrillos. Y como tampoco contaban con cal, usaron betún como argamasa.
El tiempo aproximado de su construcción puede deducirse de la siguiente información. Péleg (cuyo nombre se perpetuó en el de una ciudad en la confluencia del Ãufrates con el Khabor, mencionada en las tablillas de la ciudad de Mari, en el Éufrates medio, y que en la época grecorromana llevó el nombre de Phaliga) habría vivido desde aproximadamente 2269 hasta aproximadamente 2030 a. de J.C. Su nombre significa "División", porque "en sus días se dividió la tierra", esto es, "la población de la tierra"; "de allí los había esparcido Yahvêh sobre toda la superficie de la tierra".[3] Un texto cuneiforme de Shar-kali-sharri, rey de Akkad (y sucesor de Sargón I de Akkad), quien vivió en el tiempo de los patriarcas, menciona que restauró una torre-templo en Babilum (Babel, Babilonia), con lo que da a entender que tal edificio existía antes de su reinado. De hecho, en los registros sumerios aparece mencionada como Kadingira, que es el equivalente sumerio del akkadio Babilum.

Espero que el blog aya sido de su agrado
Saludos a Todos
Update 1:
Upssss se me olvido subir este video para que puedan checar como luce je je saludos again
comentarios