En días recientes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos presentó una lista con 134 compañías chinas que representan un riesgo para sus intereses. Entre ellas está Tencent, uno de las empresas más importantes en el sector de los videojuegos, el entretenimiento y la tecnología. EUA declaró que la compañía representa un peligro para su seguridad, pues es una empresa militar vinculada al ejército de China.
Esto tuvo un efecto inmediato en las acciones de Tencent, que disminuyeron su valor 8%. Ante esto, el conglomerado chino afirmó que no es una empresa militar y que su inclusión en la lista es un error. Ahora, la compañía hizo declaraciones más directas y afirmó que podría tomar acciones legales si este asunto no se aclara y si EUA no lo quita de la lista negra.
Video relacionado: Chiquitos pero sabrosos; el tamaño no importa… ¿verdad?
Tencent se defenderá de acusaciones de Estados Unidos
Por medio de un comunicado, Tencent recalcó que su inclusión en la lista del Departamento de Defensa de Estados Unidos es un error, pues no es una empresa militar ni contribuyente a la defensa china. Añadió que ya trabaja para que solucionar el problema, así que pronto se pondrá en contacto con las autoridades de EUA para aclarar el malentendido.
Tencent espera una respuesta positiva por parte del Departamento de Defensa pues, de lo contrario, hará todo lo que está en sus manos para salir de la lista negra. La compañía afirmó que no descarta tomar acciones legales para lograr su cometido y dejó claro que se defenderá de las acusaciones de Estados Unidos.
“La Compañía tiene la intención de iniciar un proceso de reconsideración para corregir este error. Durante el proceso, mantendrá conversaciones con el Departamento de Defensa de EUA para resolver cualquier malentendido y, de ser necesario, emprenderá acciones legales para eliminar a la Compañía de la lista“.
Analistas creen que Tencent tiene altas posibilidades de escapar de este problema, pues gran parte de su negocio se enfoca en las redes sociales y los videojuegos. Sin embargo, otros creen que la situación podría complicarse para el gigante chino por su enorme presencia en las telecomunicaciones.
Si bien por ahora no hay sanciones de por medio y Tencent dijo inicialmente que su negocio no se verá afectado, la empresa sin duda está preocupada por las implicaciones que la lista podría tener en un futuro lejano.
Por su parte, las autoridades de China no se quedarán con los brazos cruzados. Recientemente afirmaron que defenderán a sus empresas e hicieron una invitación para que Estados Unidos modifique su lista.
Uno de los mayores gigantes en los videojuegos
Ma Huateng fundó Tencent con la idea de tener una empresa dedicada a las telecomunicaciones y la tecnología. La compañía pronto dio el salto a la industria de los videojuegos y empezó a hacer importantes inversiones en el sector. Su primer gran golpe sucedió en 2011, cuando invirtió $400 MDD por 93% de las acciones de Riot Games.
Posteriormente, sacó la cartera para comprar partes de importantes desarrolladores, como Epic Games, KRAFTON, Sea Limited (empresa matriz de Garena), Supercell, Turtle Rock, Funcom, Leyou, Sharkmob, Ubisoft, FromSoftware, PlatinumGames, Paradox Interactive, Remedy Entertainment, Sumo Group, Fatshark, Bohemia Interactive, Playtonic Games y muchos otros.
Además, dio el paso para tener una división de juegos con estudios propios. Así nacieron TiMi Studio, NeXT Studios, Aurora Studio, Morefun Studio y Level Infinite, que han creado éxitos como Call of Duty: Mobile, PUBG: Mobile, Pokémon UNITE y Arena of Valor.
En este enlace encontrarás más noticias relacionadas con Tencent.
Video relacionado: Lo que nos faltaba: ¿propinas en tus videojuegos?