El año pasado, Microsoft dio mucho de qué hablar después de que múltiples rumores sugirieran que abandonaría el modelo de exclusividad tradicional para adoptar un enfoque multiplataforma. Al principio sólo 4 juegos de la compañía dieron el salto a otras consolas, pero recientemente se confirmaron más títulos que llegarán a PS5 o Nintendo Switch.
Esta nueva estrategia dividió las opiniones de los fanáticos, pues hay quienes creen que Xbox traiciona su tradición e imagen en aras de llegar a una audiencia más amplia. Adicionalmente, muchos aseguran que, al llevar sus juegos a los ecosistemas de Nintendo y Sony, afectará las ventas de sus consolas.
Aún es demasiado pronto para saber si este enfoque da resultados, pero recientemente Phil Spencer habló sobre la filosofía detrás de la estrategia multiplataforma de Xbox.
Video relacionado: Adiós exclusivos: Xbox llevará sus juegos a PlayStation y Nintendo
Microsoft aún prefiere vender juegos en Xbox, pero ya no ignorarán a jugadores de PS5 y Nintendo Switch
Durante su participación en el último podcast de XboxEra, Phil Spencer, actual jefe de Microsoft gaming, habló sobre la decisión de poco a poco abandonar la exclusividad en Xbox.
Durante la charla, se le cuestionó sobre los comentarios que hizo durante el juicio con la FTC en 2023, en los que afirmó que, cada vez que un estudio de Xbox vendía un juego en la tienda de PlayStation 5, Sony utilizaba el recorte de 30% para evitar que otros juegos third-party llegaran a las consolas de Microsoft a través de acuerdos de exclusividad.
Phil Spencer afirmó que, a pesar de que aún prefieren vender sus juegos first-party en sus plataformas propias para obtener la totalidad de los ingresos, ahora la compañía se enfoca en las ganancias de 70% que consigue cada vez que un juego de Xbox se vende en los ecosistemas de la competencia.

“Sí, me encantaría ganar todo el dinero por todos los juegos que lanzamos. Obviamente ganamos más en nuestra propia plataforma, y es una de las razones por las que invertir en nuestra consola”.
Pero hay gente que tiene sus bibliotecas en PlayStation o Nintendo, ya sea porque les guste más el control o prefieren los juegos que están allí. Y no quiero mirar eso y decir: ‘bueno, no hay forma de que podamos construir un negocio allí o encontrar fanáticos de nuestras franquicias allí”.
Enseguida, Phil Spencer se sincera y afirma que ya no intenta convencer a todos los jugadores de PlayStation 5 y Nintendo Switch de que se cambien a Xbox.
“Y sí, 70 % que ganamos con juegos en otras plataformas nos ayuda a construir grandes bibliotecas [de juegos], como demostramos en el Developer Direct, y espero que esto siga demostrándose durante el resto del año”.

Con la estrategia multiplataforma, ¿aún habrá motivos para comprar un Xbox?
Hi-Fi RUSH, Grounded, Sea of Thieves y Pentiment fueron los primeros juegos que abandonaron la exclusividad, y se espera que Forza Horizon 5 e Indiana Jones and the Great Circle siguen esos pasos en los próximos meses. Adicionalmente, Age of Mythology: Retold y Age of Empires II: Definitive Edition también están en camino a PlayStation 5.
Con esto en mente, es fácil creer que los jugadores tendrán cada vez menos motivos para comprar una consola de Microsoft. Dicho esto, Phil Spencer le dijo a XboxEra que aún hay cosas que la compañía no puede aprovechar en los ecosistemas de la competencia.
“Hay ciertas cosas que no podemos hacer en otras plataformas cerradas pero que sí podemos hacer en plataformas abiertas, como la nube, pero los juegos son lo que debemos tener en cuenta. Esta estrategia que tenemos nos permite hacer grandes juegos y, al mismo tiempo, respaldar nuestra plataforma nativa desde el hardware hasta la plataforma y los servicios que tenemos, y ese será nuestro enfoque”.
Pero cuéntanos, ¿qué opinas de la filosofía de Xbox? Déjanos leerte en los comentarios.
Encontrarás más noticias relacionadas con Xbox si visitas esta página.
Video relacionado: El gran engaño de los exclusivos