Las políticas de inclusión y diversidad, así como aquellos elementos considerados “woke” son motivo de debate en la industria del entretenimiento. En los videojuegos no es diferente, y el estudio de Lords of the Fallen dejó claro que sus juegos no tendrán nada relacionado con la DEI (diversidad, equidad e inclusión).
CI Games dice no las agendas políticas
Durante una reunión con inversionistas (vía Wccftech), la compañía polaca CI Games, conocida por Lords of the Fallen, reveló su postura en torno a las agendas políticas y acciones de diversidad, equidad e inclusión, conocidas como DEI.
Tras un cuestionamiento por parte de socios, los representantes de la empresa de videojuegos aseguraron que no está dentro de sus objetivos implementar este tipo de acciones o contenidos.
En ese sentido, Ryan Hill, director global de marketing, señaló que CI Games piensa en “audiencias principales y adyacentes”, no en agendas políticas, por lo que el desarrollo de sus videojuegos parte de la idea de satisfacer a los fans de sus IP y lograr el éxito comercial, esto tras los fracasos y malos resultados obtenidos por producciones que toman decisiones creativas relacionadas con temas sociales que no necesariamente tienen que ver con el concepto.
La tendencia DEI y woke genera polémica en los videojuegos
El gaming es una industria joven a comparación de otras como el cine, la TV y la música, por lo que en ella confluyen varias generaciones que han visto nacer y crecer al medio.
En años recientes, algunas posturas generan tensión por la inclusión de elementos relacionados con minorías, agendas políticas y sociales, desatando críticas, debates, pero también hostilidad. Uno de los ejemplos más claros es The Last of Us: Part II de Naughty Dog.
Recientemente, las presentaciones de The Witcher 4 e Intergalactic: The Heretic Prophet encendieron los ánimos pues un grupo de jugadores piensan que en el caso de la obra de Naughty Dog y PlayStation hay “inclusión forzada”, mientras que en la de CD Projekt RED se trata de algo orgánico pues Ciri tiene un diseño que no apela a rasgos de algún grupo o etnia en particular.
Asimismo, la próxima entrega de la IP de Sucker Punch, Ghost of Yotei, fue acusada de ser woke y feminista debido a su protagonista. Sony reconoció que hay trabajo de inclusión y diversidad en el juego.
¿Qué opinas al respecto?
Cuéntanos en los comentarios y sigue con nosotros, en LEVEL UP.