La escena indie parece enfrentar una crisis importante luego de que un reporte del sector bursátil revelara que 2 de sus principales editores, Devolver Digital y TinyBuild, enfrentan una caída financiera que ha sumido el precio de sus acciones en la bolsa. Al parecer, el tema llegó de forma sorpresiva a la mesa y ya que está relacionado con el modelo de negocios de los servicios de suscripción un directivo de Larian Studios habló al respecto.
Video: PlayStation EN CRÍSIS: menos suscriptores y un VR carísimo
Ejecutivo de Larian responde a la debacle de Devolver Digital y TinyBuild
El reporte que desveló la dura situación que viven Devolver Digital y TinyBuild (vía Gamesindustry.biz) trajo de regreso la polémica sobre los servicios de suscripción de videojuegos y su viabilidad financiera, en especial cuando PlayStation Plus y Xbox Game Pass han aumentado sus precios. Todo partió de la información brindada por la firma de análisis de inversión GoodBody, la cual asegura que las cantidades que dan Sony y Microsoft por concepto del desempeño de los juegos de estos editores indie en sus servicios ha disminuido e impactado a las finanzas generales.
Al respecto, Michael Douse, director de publicaciones de Larian Studios, responsables del exitoso CRPG Baldur's Gate 3, dio su opinión y consideró que la mejor manera de apoyar a las compañías de la industria es comprando sus juegos, no pagando suscripciones: "siempre he sido empático con la gente que necesita esto para obtener ganancias con los juegos, pero al mismo tiempo todos nos hemos estado preguntando ¿qué pasa cuando se acaba el dinero? La mejor manera de apoyar a los desarrolladores y editores que te gustan es comprar sus juegos, si puedes permitírtelo".

La industria de los videojuegos se mantendrá a flote con juego de calidad, no devaluados
Posteriormente, el directivo de Larian Studios señaló que más que criticar los modelos de negocio, el enfoque debe ser preservar la calidad de los videojuegos pues solo así se puede mantener una industria relativamente sana que trascienda más allá de las propuestas de distribución que las compañías pongan en el mercado: "solo como punto preventivo: no se puede insultar un modelo económico. La economía no tiene sentimientos. Está bien hablar de estas cosas. Lo más importante es que juntos construyamos una industria donde el contenido de calidad pueda prosperar y no se devalúe".
Por otra parte, Michael Douse elogió la manera en que Steam maneja su oferta de títulos disponibles pues considera que hay mayores posibilidades de que un videojuego fuera del mainstream y el hype que mueven los AAA sea expuesto al público. Lo anterior a diferencia de lo que considera como tiendas con una estructura anticuada, un dardo envenenado contra las de PlayStation y Xbox.
Sigue aquí, en LEVEL UP.
Video: Xbox Game Pass: 6 años de evolución
Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News
Comentarios
Mejores
Nuevos