Para PlayStation, 2024 fue un año de crisis y tropiezos. Sus estudios más destacados sufrieron despidos y otros equipos cerraron luego de grandes fracasos. Todo debido a su estrategia enfocada en los juegos como servicio que fue mal ejecutada y generó una sequía de lanzamientos first-party.
Aunque pasó por momentos muy complicados, PlayStation consiguió aumentar sus ventas, ofrecer juegos atractivos para PS5 e, incluso, consiguió el GOTY en The Game Awards. Así pues, hay esperanzas de que 2025 sea un mejor año para la marca y sus fans.
Los próximos meses estarán llenos de desafíos, ya que Sony buscará rectificar el camino de su división de juegos. Los riesgos seguirán latentes, pero todo indica que la compañía aprendió la lección y evitará tropezar 2 veces con la misma piedra.
Video relacionado: PlayStation en riesgo por los juegos como servicio
Una dura lección para PlayStation
En 2024, PlayStation pasó por cambios importantes de visión y de dirección. Por un lado, la compañía buscó diversificar su oferta de títulos con juegos como servicio. Esto implicó cambios importantes para sus estudios que, claramente, no se han adaptado a las nuevas exigencias y ya pagaron los platos rotos.
Por otro lado, PlayStation siguió expandiendo su ecosistema más allá de las consolas, con varios lanzamientos destacados para PC. Sin embargo, esto generó malestar entre los fans de su hardware, pues creen que la identidad de la marca se está diluyendo cada vez más.
A la vez, Jim Ryan dio paso a un nuevo liderazgo abanderado por Hermen Hulst y Hideaki Nishino, quienes ahora buscan enderezar el rumbo de la marca. Para ello apostarán por un enfoque híbrido, donde exista un balance entre las nuevas experiencias y el sello característico de la marca, es decir, los juegos single-player.

Luego de sus recientes tropiezos, los directivos decidieron apostar menos por los juegos como servicio, pero es un hecho que no abandonarán este sector ya que lo consideran esencial para el futuro de PlayStation.
Hiroki Totoki, presidente de Sony Interactive Entertainment, confirmó en noviembre que su plan es lanzar al menos 1 gran exclusivo para un jugador cada año fiscal a partir de 2025. Esto implica que los equipos más talentosos de PlayStation Studios pronto volverán a sorprendernos, empezando por Sucker Punch y su esperado Ghost of Yōtei.
Asimismo, PlayStation reforzará en 2025 sus esfuerzos para conquistar a los jugadores de PC. Para ello ya tiene preparados ports de Marvel’s Spider-Man 2 y The Last of Us Part II Remastered, 2 de sus títulos más aclamados.
Sabemos que las consolas seguirán siendo el pilar fundamental de su negocio. En comparación con Xbox, PlayStation busca una expansión modesta que también involucra otros dispositivos, pero no planea dejar en segundo plano el hardware dedicado.
Por otro lado, 2025 también será un año lleno de más acuerdos con estudios externos. De esta forma, PlayStation podrá ofrecer atractivos exclusivos y complementar los vacíos de su calendario de lanzamientos, tal como lo hizo en 2024. Sin embargo, es probable que no pueda igualar el ritmo de lanzamientos de generaciones pasadas, pues los desarrollos son cada vez más caros y toman más tiempo.

Para ello hay una posible solución: apostar por producciones menos ambiciosas, que serían ideales para revivir algunas sagas inactivas. De hecho, sabemos que la compañía tiene interés en retomar parte de su legado. Busca oportunidades para que varias franquicias antiguas regresen, así que 2025 podría ser un año con una que otra sorpresa para los fans veteranos de la marca.
En cuanto a los juegos como servicio, PlayStation tendrá un enfoque más crítico y meditado. Con ello, busca reducir los riesgos y garantizar la calidad de sus propuestas. De esta forma, evitará desastres como el de Concord y el cierre de Firewalk Studios, que son una de las lecciones más duras que ha recibido en su historia moderna.
Les guste a los fans o no, los juegos como servicio y su modelo de ganancias son importantes para el futuro PlayStation. Así que es normal saber que sus directivos seguirán apostando por ellos. Por ello, no se pueden dar el lujo de generar otra crisis que afecte a sus estudios más reputados. Deberán aprovechar lo aprendido para ofrecer juegos como servicio que en verdad conecten con su audiencia y, a la vez, no descuidar sus icónicas producciones AAA.
La comunidad coincide en que la generación de PlayStation 5 ha sido decepcionante en varios sentidos. Por tal motivo, 2025 será un año clave para que Sony demuestre que puede redimirse y darle un cierre emocionante. Para lograrlo, sólo necesita repetir su fórmula del éxito y ofrecer grandes juegos.

Un año repleto de atractivos juegos
Es cuestión de tiempo para que los estudios más talentosos de PlayStation lancen y presenten nuevos proyectos. Igualmente, aclamados estudios de terceros ofrecerán atractivas experiencias en PS5.
Además de Ghost of Yōtei, la consola recibirá esperados títulos como Death Stranding 2: On the Beach y Lost Soul Aside, que serán exclusivos al menos por un tiempo. Propuestas como Hell is Us, Where Winds Meet, Baby Steps y The Midnight Walk debutarán igualmente sólo en la consola de Sony.
En cuanto a otras producciones first-party, únicamente podemos especular por ahora. La compañía apostará en el futuro por más juegos como servicio como Fairgame$ y Marathon, los juegos de Heaven Studios y Bungie. Asimismo, sabemos que Guerrilla Games trabaja en un multijugador de Horizon, pero no está claro si estos proyectos llegarán en 2025.

Por otro lado, Bluepoint Games, Housemarque, Santa Monica, Media Molecule, Bend Studio y demás equipos preparan nuevas IP que bien podríamos conocer en los próximos meses. Insomniac Games sigue trabajando en Marvel’s Wolverine, pero los fans esperan que el estudio de Spider-Man esté cocinando una sorpresa para este año.
Naughty Dog ya reveló Intergalactic: The Heretic Prophet. Por supuesto, sería una grata sorpresa saber que la aventura espacial llegará en 2025, pero por ahora no hay nada confirmado. Fuentes afirman que PS5 recibirá más juegos por parte de Xbox, lo que ayudaría a complementar el calendario. Se especula que Halo: The Master Chief Collection, Microsoft Flight Simulator 2024, Gears of War Ultimate Edition, Age of Mythology y Senua’s Saga: Hellblade II podrían llegar a la consola de Sony en los próximos meses.
Por último, es importante recalcar que PlayStation tiene interés en revivir algunas de sus franquicias clásicas. Fuentes confiables aseguran que la compañía trabaja en al menos 2 proyectos relacionados con sagas que han estado inactivas durante años. Sin embargo, por ahora son un misterio.
Esto ha hecho soñar a muchos jugadores con el posible regreso de sagas como Sly Cooper y Jak and Daxter, que responderían al reciente éxito de Astro Bot. Además, los fans piden que Sony reviva sagas de acción como SOCOM, Killzone, Resistance, inFAMOUS y Syphon Filter.
¿La calma después de la tormenta?
Los fans de PlayStation aún se resisten a aceptar el cambio de enfoque de la marca. En repetidas ocasiones, han demostrado su inconformidad con los juegos como servicio. Así que las críticas seguramente continuarán a lo largo de 2025.
Sony busca la calma después de la tormenta; sin embargo, es probable que tarde más de lo esperado en llegar. Si bien sus ventas están en un excelente estado y sus números son verdes, la identidad de PlayStation está en una encrucijada que le puede traer más problemas a corto y largo plazo.
La compañía deberá aprovechar los próximos meses para enderezar su camino y conservar su liderazgo. Sería un grave error cerrar esta generación y darle la bienvenida a PS6 en medio de una crisis interna y juegos mal recibidos, sobre todo porque sus principales competidores están más fuertes que nunca.
¿Qué te parece? ¿Crees que PlayStation rectificará su camino en 2025? Cuéntanos en los comentarios. Te recomendamos visitar esta página para conocer todas las noticias relacionadas con la marca.
Video relacionado: PlayStation también está podrido