Los grandes juegos que definieron al Nintendo Switch

Los grandes juegos que definieron al Nintendo Switch

Con el inminente lanzamiento de la nueva plataforma, es pertinente recordar los títulos más importantes de la exitosa consola híbrida

Por Ulises Contreras el 20 de mayo de 2025

Con más de 150 millones de unidades vendidas en todo el mundo, es evidente que el Nintendo Switch es una de las consolas más importantes y exitosas en toda la historia.

Pero, ¿por qué la plataforma de la Gran N triunfó a lo grande? ¿Acaso por su concepto híbrido? ¿Fue por el legado de la compañía? Claro que el diseño original y la popularidad de la marca fueron clave, pero el Wii U demostró que, incluso con una idea interesante y un nombre de prestigio, es posible fallar.

Entonces, ¿qué fue lo que catapultó a la consola de 2017? La respuesta es evidente: los juegos. Desde su estreno, el ecosistema ha recibido multitud de lanzamientos que se convirtieron en clásicos modernos. Con el debut inminente del Nintendo Switch 2, es pertinente recordar los títulos que definieron esta era dorada de la compañía japonesa.

Video relacionado: Nintendo Switch es el rey de la generación

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Fue en aquel lejano 2014 cuando vimos por primera vez a The Legend of Zelda: Breath of the Wild, cuyo estreno original estaba previsto para 2015. Así es: uno de los videojuegos más importantes del Nintendo Switch ni siquiera se anunció para esa plataforma.

La idea de un mundo abierto entusiasmó y asustó a la comunidad en partes iguales debido a que los primeros avances dejaban ver un mapa gigante, pero vacío. Las preocupaciones aumentaron cuando se anunció el primero de una serie de retrasos. Afortunadamente, los adelantos posteriores disiparon las dudas y aumentaron el hype.

Aunque los fans tuvieron que esperar hasta 2017 para vivir la aventura de Link y Zelda, ¡vaya que la demora valió la pena! Si bien se anunció cuando el Nintendo Switch ni siquiera tenía nombre oficial y apenas era un rumor que se escuchaba por los rincones del internet, el juego de Wii U se encargó de inaugurar el nuevo ecosistema; en retrospectiva, su éxito fue clave para el futuro de la consola híbrida y la franquicia liderada por Eiji Aonuma.

Uno de los momentos más emocionantes de la última década fue cuando se reveló que el nuevo The Legend of Zelda debutaría el mismo día que el Nintendo Switch. Así pues, Breath of the Wild se lanzó el 3 de marzo de 2017 y demostró de inmediato ser una revolución completa para la serie, pues presentó un mapa enorme y repleto de contenido. Vaya, ¡hasta tuvo actuaciones de voz por primera vez en la historia de la franquicia!

Más importante aún, el título puso sobre la mesa un nivel de libertad nunca antes visto. Con un hardware menos potente que un PS4 o un Xbox One, hizo cátedra de cómo lograr que un mundo abierto se sintiera vivo, interactivo y lleno de posibilidades. Gracias a su excelente diseño y su trama intrigante, recibió calificaciones casi perfectas, ganó el GOTY en The Game Awards 2017 y vendió más de 34 millones de copias a lo largo de los años.

Aunque su secuela de 2023 es superior en casi todos los apartados, Breath of the Wild llevó la franquicia a nuevas alturas y es innegable que su buena recepción fue clave para que el Nintendo Switch despegara con fuerza. Después de todo, ¿existe alguna mejor forma de debutar que con uno de los videojuegos más celebrados de todos los tiempos?

The Legend of Zelda: Breath of the Wild
The Legend of Zelda: Breath of the Wild es uno de los juegos más grandes de su generación

Super Mario Odyssey

Mario es sinónimo de videojuegos y Nintendo, así que era evidente que la consola híbrida debía tener una aventura inédita de la franquicia. Sin temor a equivocarnos, podemos decir que el fontanero más famoso del mundo entró por la puerta grande con Super Mario Odyssey, un excelente plataformero en 3D que se atrevió a tomar riesgos y presentar nuevas ideas.

La novedad más llamativa fue la introducción de Cappy, un nuevo compañero que permite al protagonista poseer enemigos y objetos inanimados. Este concepto simple y alocado abrió un gran abanico de posibilidades, lo que dio pie a que los niveles fueran más grandes e ingeniosos, además de que estuvieran retacados de obstáculos y secretos que aprovecharan al máximo las nuevas mecánicas.

En esa línea, Super Mario Odyssey resonó con los nuevos jugadores y los fans de antaño porque logra ser una experiencia familiar y refrescante al mismo tiempo. Las secuencias en 2D y los elementos que recuerdan a las entregas de Nintendo 64, GameCube y Wii son una ventana al pasado, mientras que los escenarios más amplios y los nuevos sistemas hacen que el viaje se sienta moderno. 

Igual que Breath of the Wild, Super Mario Odyssey revitalizó la fórmula de la franquicia y se convirtió en un estandarte de la nueva consola. Con más de 27 millones de copias vendidas, queda en evidencia que su éxito fue clave para la popularidad y la buena recepción del Nintendo Switch; al final del día, la plataforma puede presumir que tuvo 2 nominados al GOTY como títulos de lanzamiento.

Super Mario Odyssey
Super Mario Odyssey es simplemente divertido

Super Smash Bros. Ultimate

Super Smash Bros. es el crossover por excelencia, pues la idea de ver a personajes icónicos de Nintendo luchar entre sí es inherentemente atractiva. Cada iteración elevó la barra al siguiente nivel al introducir nuevos personajes y otras novedades, y ciertamente la entrega de Switch fue la culminación de años de trabajo y refinamiento.

Tal como señala su nombre, Super Smash Bros. Ultimate pretendía ser la entrega definitiva de la saga al presentar todos los peleadores y escenarios vistos en los títulos anteriores… ¡y vaya que cumplió con creces! Se podría decir que su mera existencia es un milagro debido al embrollo de licencias, pero Masahiro Sakurai y su equipo lo hicieron realidad.

El título de peleas no se limitó a ser una simple recopilación, pues mejoró el sistema de combate y refinó las mecánicas para crear una experiencia tanto competitiva como accesible. También introdujo nuevos luchadores, como Kazuya de TEKKEN, Steve de Minecraft y Sephiroth de Final Fantasy VII. Después de 3 años de soporte, terminó con un roster de 89 luchadores provenientes de franquicias de Nintendo y sagas de terceros.

En última instancia, Super Smash Bros. Ultimate es más que un simple videojuego de peleas: es una celebración de la industria de los videojuegos. Cada vez que se anunciaba la revelación de nuevos personajes, miles de fanáticos se reunían y especulaban sobre las posibles incorporaciones. Muy pocos títulos pueden generar ese tipo de conversación, así que ver videos al respecto y las reacciones de la comunidad era muy divertido.

Con más de 35 millones de copias vendidas, la última entrega consolidó a la serie como un referente absoluto del género de peleas y se convirtió en un símbolo del Nintendo Switch.

Super Smash Bros. Ultimate
Super Smash Bros. Ultimate es un homenaje al legado de Nintendo y la industria de los videojuegos

Metroid Dread

Metroid es una de esas franquicias icónicas que, pese a su popularidad e influencia, simplemente no tiene la cantidad de lanzamientos que merece. Por suerte, y mientras la atención de miles de fanáticos estaba puesta sobre Prime 4, Nintendo sorprendió con un anuncio inesperado: Metroid Dread, que trajo de regreso la jugabilidad en 2D que definió la serie durante sus primeros años.

Ciertamente, la industria ha cambiado mucho desde las aventuras originales de Samus Aran. Al final del día, la escena indie está repleta de metroidvanias que refinaron el género y lo llevaron a nuevos estándares. ¿Acaso la franquicia de Nintendo tendría algo nuevo que ofrecer en ese espectro? A pesar de las dudas, el proyecto de MercurySteam presionó las teclas correctas y se convirtió en un imperdible del catálogo de la consola híbrida.

Metroid Dread tiene un diseño de niveles magistral y una ambientación opresiva, pues logra que realmente nos sintamos en un planeta solitario y amenazante. Incluso presenta pequeños tintes de terror con la introducción de los robots conocidos como E.M.M.I., quienes nos acechan a lo largo de la aventura y realmente nos hacen pasar miedo.

El regreso a la perspectiva en 2D fue un gran acierto, y los desarrolladores lograron un equilibrio perfecto entre lo nuevo y lo antiguo. Realmente se siente como la continuación natural en términos narrativos y temáticos de Metroid Fusion de aquel lejano 2002.

Metroid Dread tenía la difícil labor de revitalizar la franquicia, y es evidente que dio en el clavo. Aunque recibió algunas críticas por su inesperada alta dificultad, en general fue del agrado de la comunidad y en este momento ostenta un puntaje promedio de 88 en Metacritic. También es la entrega más exitosa de la franquicia con más de 3 millones de copias vendidas, lo que demuestra que es otra joya en la corona del Nintendo Switch.

Metroid Dread
Metroid Dread representó el regreso triunfal de Samus Aran tras años de ausencia

Super Mario Bros. Wonder

La serie New Super Mario Bros. fue un recordatorio de que los fanáticos aún disfrutan los plataformeros en 2D con sensibilidades retro. ¿Qué fue lo que pasó? La Gran N se dedicó a desgastar el concepto con secuelas reiterativas que, pese a que eran divertidas, ponían muy pocas novedades sobre la mesa. El Nintendo Switch tuvo su propia entrega, pero era un port expandido del juego de Wii U.

¿Acaso los títulos en 2D de la franquicia habían llegado a su punto máximo? Super Mario Bros. Wonder dejó en evidencia que aún hay cabida para las nuevas ideas y la experimentación, y la mejor parte es que el resultado final es sublime y recordó por qué el fontanero es un ícono de la industria de los videojuegos.

Lo que hace que este plataformero de Nintendo Switch sea tan querido y especial es que está libre de ataduras en términos creativos, lo que permite que cada escenario sea un derroche de ingenio. Esa filosofía alcanza su máximo potencial con la introducción de las Flores Maravilla, un ítem especial que transforma los niveles con efectos alocados como cambios de gravedad, estampidas, etcétera.

Pero más allá de los nuevos Power Ups y enemigos, Super Mario Bros. Wonder se ganó a pulso un lugar especial en los corazones de los fans gracias a su excelente diseño y sus ideas propositivas. Desde el primer momento se observa que no intenta ser una simple secuela de New Super Mario Bros… es la evolución natural de un concepto que surgió en la década de 1980 y que poco a poco se transformó con el paso de las generaciones.

Y aunque esta entrega también marcó un punto de inflexión para la franquicia al ser el primer juego de la serie principal en no tener la participación de Charles Martinet como la voz del fontanero, Kevin Z. Afghani demostró ser un digno sucesor. 

Estamos frente a uno de los mejores juegos de Nintendo Switch y uno de los plataformeros mejor diseñados de la última década.

Super Mario Bros. Wonder
Super Mario Bros. Wonder demostró que la franquicia podría innovar en el espacio de los plataformeros 2D

Splatoon 2 y 3

El fracaso de Nintendo Wii U provocó que muchos lanzamientos jamás tuvieran la oportunidad de brillar como lo merecían; sin embargo, Splatoon se destacó gracias a su concepto original y rápidamente se convirtió en una de las franquicias contemporáneas más fuertes de la compañía. Afortunadamente, sus responsables mantuvieron el dedo en el renglón y expandieron las mecánicas en las secuelas que debutaron para el Switch.

Así es, Splatoon 2 y Splatoon 3 se alzan como algunos de los juegos más importantes del Nintendo Switch porque consolidaron a la serie como un pilar de la marca y demostraron que la compañía también puede competir en el mercado de los juegos multijugador.

La segunda entrega debutó en 2017, apenas unos meses después del lanzamiento de la consola híbrida. Gracias a su concepto original en el que la meta principal es llenar el escenario con pintura, se convirtió en una alternativa para aquellos que deseaban una experiencia competitiva accesible y amena. Además de presentar nuevos mapas y armas, esta secuela fue más allá y presentó un modo cooperativo llamado Salmon Run.

Tan sólo 5 años después, Splatoon 3 debutó con ímpetu al convertirse en el juego más vendido de 2022 en suelo japonés. Su éxito probó que los jugadores de Nintendo Switch están hambrientos de experiencias multijugador, especialmente de aquellas que se alejan de los shooter más tradicionales como Fortnite y Overwatch 2.

La tercera entrega refinó cada aspecto de los títulos anteriores, mejoró la infraestructura online, amplió el lore con una campaña e hizo que el modo Salmon Run fuera permanente. ¿Es perfecto? En lo absoluto, y algunas decisiones de diseño y ciertos inconvenientes de red dejan en evidencia que a Nintendo aún le falta refinar sus experiencias en línea

A pesar de sus defectos y carencias, Splatoon 2 y Splatoon 3 consolidaron a los Inklings como mascotas de la marca y demostraron que la compañía puede competir en el espacio multijugador sin recurrir a fórmulas tradicionales y repetidas. Aunque en esencia son shooters competitivos, se observa el ADN de Nintendo en cada pixel.

Splatoon

Animal Crossing: New Horizons

Los videojuegos están estrechamente vinculados con el contexto que los rodea. Como prueba tenemos a Animal Crossing: New Horizons, cuyo estreno en 2020 coincidió con una serie de eventos que, para bien o para mal, marcaron su historia. Pero más allá de las dificultades, logró cautivar a millones de fans gracias a su concepto relajante que le permitió ganar a pulso su lugar en la lista de los lanzamientos más importantes del Switch.

Para nadie es un secreto que la pandemia por COVID-19 que inició en 2020 fue uno de los episodios más oscuros en la historia reciente de la humanidad. El exitoso simulador de vida de Nintendo debutó en el punto álgido de esa emergencia sanitaria sin precedentes y de manera inesperada se convirtió en un refugio virtual para millones de personas.

El concepto detrás de Animal Crossing: New Horizons es muy sencillo: crear una isla paradisiaca, decorarla con toda clase de artículos, realizar actividades simples, socializar con aldeanos y visitar las islas de nuestros amigos en el modo en línea. Esa idea tan amena y entrañable permitió que, durante la época de confinamiento, miles de personas encontraran en el juego una oportunidad para convivir con sus seres queridos y realizar eventos especiales, como bodas y celebraciones de cumpleaños. Este espacio digital se transformó en un lugar feliz y reconfortante ajeno a los problemas del mundo real.

Más allá de su impacto cultural y su papel clave en la pandemia para la comunidad gamer, la más reciente entrega de la serie de Nintendo expandió la fórmula con nuevos sistemas y refinó las mecánicas centrales para crear una aventura muy relajante y, sobre todo, divertida para todo tipo de jugadores: desde aquellos que disfrutan invertir horas y horas para mejorar sus islas hasta aquellos que sólo juegan un par de minutos al día.

Aunque la franquicia es subestimada, Animal Crossing: New Horizons demostró su enorme potencial y alcance mediático. Desde su lanzamiento en 2020, ha despachado más de 46 millones de copias y actualmente tiene el honor de ser el segundo juego de Nintendo Switch más vendido. Y claro, también es imposible olvidar que debutó el mismo día que DOOM Eternal, lo que dio pie a un fenómeno de redes sociales sumamente divertido que recuerda a lo visto en 2023 con el evento Barbenheimer.

Animal Crossing: New Horizons
Animal Crossing: New Horizons fue un fenómeno cultural y social

Mario Kart 8 Deluxe

Hay muchas razones por las que el Wii U fracasó: desde un nombre que confundía a la audiencia hasta un concepto desaprovechado. Afortunadamente, muchos de sus juegos tuvieron una segunda oportunidad para brillar en el Nintendo Switch. Y sí, el lanzamiento más exitoso de la híbrida es un port.

Mario Kart 8 Deluxe es, en esencia, el mismo juego que el que debutó en 2014; sin embargo, incluyó algunas novedades que lo volvieron un paquete irresistible, incluso para aquellos que compraron la versión original.

Este relanzamiento incluía todo el DLC y más adelante se expandió con otras 48 pistas que llegaron a través del Booster Course Pass. También presentó nuevos personajes, mejoras en el Modo Batalla y cambios en la jugabilidad, como la posibilidad de llevar 2 objetos. Es la versión definitiva de uno de los mejores exclusivos de Wii U, y tampoco podemos ignorar el hecho de que jugarlo en modo portátil es un goce total.

Muchos subestiman la popularidad del título de karting, pero podríamos decir sin temor a equivocarnos que es el GTA V de Nintendo. Semana a semana y mes a mes, Mario Kart 8 Deluxe tiene un lugar destacado en las listas de los videojuegos más vendidos en múltiples países. Y todo parece indicar que no pisará el freno en el futuro cercano.

Hasta la fecha, el título de carreras ha vendido la asombrosa cantidad de 67.35 millones de unidades en la consola híbrida. Para contextualizar, el port original para Wii U apenas despachó 8.46 millones de copias en todo el mundo… ¡una gran diferencia! Incluso el productor Kosuke Yabuki reveló en una entrevista que el equipo jamás esperó el éxito abrumador del relanzamiento.

Con todo esto en mente, resulta lógico que el primer y único juego que se mostró en el teaser original del Nintendo Switch 2 fuese la nueva entrega de la serie, conocida actualmente como Mario Kart World. ¿Acaso este título podrá replicar el éxito de su predecesor? Sólo el tiempo lo dirá, pero algo nos dice que tendrá combustible en el tanque por muchos, muchos años.

Mario Kart 8 Deluxe
Mario Kart 8 tuvo éxito 2 veces: en Nintendo Wii U y Nintendo Switch

Las joyas en la corona del Nintendo Switch

En definitiva, el Nintendo Switch nos ofreció algunos de los exclusivos más divertidos y originales de la última década, y un punto a su favor es que su catálogo fue de lo más variado. ¡La compañía por fin se alejó de la idea de que sus ecosistemas sólo son para niños o jugadores casuales! También fue grato ver que, a diferencia de lo que sucedió en la generación del Wii y Wii U, hubo mucho soporte del lado de los estudios third-party.

A continuación, queremos dedicarle un espacio a esas propuestas que también impulsaron la popularidad del sistema y que fueron éxitos por méritos propios.

Por ejemplo, la serie Xenoblade Chronicles de Monolith Soft alcanzó nuevas alturas en el Switch con el lanzamiento de sus secuelas. La segunda entrega llegó en el primer año de la consola, y demostró que había lugar para los JRPG masivos capaces de presentar sistemas complejos e historias interesantes. Y claro, el tercer título elevó la barra al mejorar el concepto y presentar una de las mejoras bandas sonoras de los últimos años; gracias a su buena recepción, la aventura de Noah recibió una nominación al GOTY en TGA 2022.

Xenoblade Chronicles
Xenoblade Chronicles se convirtió en un pilar de Nintendo durante la generación de Switch

Por otra parte, Monster Hunter Rise probó que, incluso con un hardware menos potente, Capcom es capaz de crear una experiencia inmersiva. Podríamos decir que las mejores versiones en la actualidad son las de Xbox, PlayStation y PC, pero el port original de Nintendo Switch cautivó a los fans y se convirtió en uno de los títulos third-party más exitosos de la consola con más de 8 millones de copias.

Además de Mario Kart 8, Super Mario Bros. Wonder y Super Mario Odyssey, el fontanero más famoso del mundo apareció en un montón de títulos durante la generación del Nintendo Switch. Aunque los hay mejores y peores, todos lograron que sus lanzamientos fueran un evento especial.

Nos agradó que la serie Mario Party volviera a su mejor forma con la entrega en 2024, mientras que también fue grato presenciar el regreso triunfal de Super Mario RPG, Mario & Luigi y la serie Paper Mario. Y aunque Mario + Rabbids Sparks of Hope de Ubisoft fue un fracaso con apenas 3 millones de copias vendidas, demostró que otras compañías también pueden hacer grandes juegos de la franquicia. Y claro, una de nuestras entregas favoritas es Super Mario Maker 2 porque nos permitió crear los niveles más ridículos y difíciles de la historia.

Super Mario RPG
Super Mario RPG regresó mejor que nunca

Bayonetta 3 se anunció en el primer año de Nintendo Switch con un teaser de apenas unos segundos. Tras larga y tortuosa espera, finalmente debutó en 2022 y cumplió con las expectativas. Como dijimos, esta clase de proyectos dejaron en evidencia que la consola también es el hogar de experiencias más serias.

Y claro está, Pokémon tuvo una presencia importante en el hardware híbrido de la compañía japonesa. Aunque prácticamente todos sus lanzamientos fueron objeto de críticas por su diseño anticuado y gráficos de antigua generación, es innegable que fueron un éxito comercial y definieron esta era de compañía japonesa. Sin ir demasiado lejos, Pokémon Sword & Shield de 2019 vendió más de 26.60 millones de copias, mientras que Scarlet & Violet hizo lo propio en 2022 con 26.38 millones.

Finalmente, Pikmin 4, Fire Emblem: Three Houses y Kirby and the Forgotten Land demostraron que la compañía japonesa tiene una de las mejores librerías de propiedades intelectuales en la industria. El único crimen es que la serie F-Zero sigue sin dar señales de vida, ¿acaso eso cambiará en la generación del Nintendo Switch 2? Sólo el tiempo lo dirá.

Pikmin 4
Pikmin 4 fue otro lanzamiento destacado del Nintendo Switch

Pero cuéntanos, ¿eres fanático de alguno de estos juegos? ¿Cuáles otros lanzamientos crees que definieron la generación del Nintendo Switch? Déjanos leerte en los comentarios.

Podrás leer más noticias relacionadas con Nintendo Switch si visitas esta página.

Video relacionado: ¡Gracias, Nintendo Switch! – 150 millones de razones para recordarla

Imperdibles de la semana

Contenido recomendado